
El magnesio cumple múltiples funciones en el cuerpo, desde regular el equilibrio electrolítico hasta contribuir al metabolismo energético normal.
Su papel en la salud es tan amplio que ciertos grupos, como deportistas o personas bajo estrés, requieren una ingesta mayor para evitar deficiencias.
¿Por qué es importante el magnesio?
Este mineral es clave para varias funciones corporales esenciales:
- Mantiene el equilibrio electrolítico.
- Disminuye el cansancio y la fatiga.
- Participa en el metabolismo energético.
- Contribuye a la función psicológica y la división celular.
- Favorece el funcionamiento del sistema nervioso.
- Ayuda al mantenimiento de huesos y dientes.
- Es clave para el funcionamiento muscular.
El magnesio más beneficioso para el cerebro
El neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, destaca que no todas las formas de magnesio tienen el mismo efecto en la salud cerebral.
"El magnesio treonato es el más adecuado para el cerebro, ya que puede atravesar la barrera hematoencefálica (BHE), algo que pocos tipos de magnesio logran", explica a La Prensa Gráfica.
La importancia de esta capacidad radica en que "el cerebro está aislado del resto de los líquidos del cuerpo, lo que dificulta que los tratamientos lleguen a las neuronas y traspasen la BHE", señala el especialista.
Una vez que el treonato de magnesio logra ingresar, fomenta procesos clave como la plasticidad sináptica, la generación de nuevas conexiones neuronales y la mejora de la memoria, el aprendizaje y la cognición.
"Es prometedor para tratar enfermedades neurodegenerativas y prevenir el deterioro neurológico", afirma Andersson.
Beneficios respaldados por la ciencia
El interés por el magnesio ha crecido debido a su potencial para tratar problemas como insomnio, migrañas y depresión.
De hecho, la Academia Estadounidense de Neurología y la Sociedad Estadounidense del Dolor de Cabeza indican que los suplementos de magnesio son "probablemente eficaces" para prevenir migrañas en personas propensas a episodios frecuentes.
Por otro lado, un metanálisis titulado La suplementación con magnesio tiene un efecto beneficioso sobre la depresión en adultos con trastorno depresivo concluyó que este mineral puede reducir los síntomas en pacientes diagnosticados con depresión.
Otras formas de magnesio y precauciones
Además del treonato, Andersson menciona que el malato y el glicinato son opciones beneficiosas para la salud cerebral. Sin embargo, advierte que "cada tipo tiene su dosis y es importante recordar que el magnesio no es un tratamiento en sí mismo, sino un complemento".
El especialista recalca la importancia de evitar la automedicación. "No hay que autorecetarse porque puede generar interacciones con antibióticos u otros medicamentos, afectando su absorción y eficacia", subraya.
Por esta razón, el uso de suplementos debe estar supervisado por un profesional de la salud y formar parte de un estilo de vida equilibrado.