Noticias

Reseña: Soundwalk Collective y Patti Smith: Un llamado a la acción

El grupo trajo a Chile su proyecto "Correspondences", que hace dialogar sonido, poesía e imagen para contar la historia del mundo.

PATTI SMITH / SOUNDWALK COLLECTIVE
Radio Concierto

Esto, que trajeron Soundwalk Collective y Patti Smith al Teatro Coliseo este sábado 25 de enero, no es un concierto. No es exactamente un show musical, tampoco. Al menos, no de la forma en que todos imaginamos la música. Es una experiencia, una performance artística que transforma la sala en un paisaje, en una suerte de vaivén entre el sonido y la poesía. Una "correspondencia", o, por su nombre plural en inglés, "Correspondences".

Reconstruyendo los "pasos sónicos"

El espectáculo se define a sí mismo como "una colaboración que se concentra en ocho piezas únicas que revierten la relación entre sonido e imagen". Y es todo un arte hacer de ese concepto (producto de un trabajo de cerca de una década) una experiencia en vivo. ¿Cómo hacer de este "soundtrack de una película invisible" algo... bueno, visible, disponible para el espectador? 

PATTI SMITH
Radio Concierto

Al entrar al Teatro Coliseo —donde la cancha está inusualmente dividida en sillas— se ve una pantalla invitando a hacer registros con los teléfonos. De partida, fuera de lo común (no son pocos los artistas que han hecho el llamado contrario). Y con esa instrucción, aparecieron los músicos, los sonidistas, y los creadores de la obra: Stephan Crasneanscki, el co fundador del colectivo, y Patti Smith, la madrina del punk que nos mostrará los "pasos sónicos" que reúnen a los "poetas, cineastas, revolucionarios y al cambio climático".  

El sonido es la herramienta universal

El libreto está enteramente en inglés, y Patti no pierde esfuerzos en traducir su monólogo. Es una apuesta interesante: ¿podemos entender la poesía y el diálogo entre ella, el sonido y la imagen, sin entender las palabras que dice la cantante? Es difícil ignorar ―a pesar de la barrera idiomática― que el hilo conductor de "Correspondences" tiende a ser político: Chernóbil, el cambio climático, el impacto del uso de los cañones de aire sísmicos, la obra de Pier Paolo Pasolini...

Por eso, esperar que su significado se traduzca en un país hispanohablante (aún si el manejo del inglés es bueno) es casi un acto de fe, y, para tranquilidad del colectivo, todo funciona perfecto. Puede ser gracias al sentimiento que transmite la voz de Patti, a la forma en que se entrelazan los sonidos que llenan los rincones del Teatro Coliseo, o a la selección y curatoría de imágenes en pantalla, pero el significado parece llegar a puerto, y conmover al público que escucha atento lo que nos dice el colectivo. 

"Correspondences" es único

Lo lindo de la obra radica, en parte en el sentido político del relato, y en parte, en que se entiende que, por el carácter de la performance, "Correspondences", de Patti Smith y Soundwalk Collective es un show único cada vez.

Es verdad que existe un libreto y los sonidos siguen una lógica, pero todo lo que ataca los sentidos es irrepetible: la voz de Patti tendrá otros matices en su próxima presentación, los énfasis estarán en otras palabras; el ruido del vidrio rompiéndose seguirá otro patrón, el xilófono podría llegar un segundo más tarde, y el contrabajo un segundo antes.

Y aunque todo esto es un poco obvio cuando hablamos de un show en vivo, "Correspondences" nos obliga a poner atención al detalle de que, lo que tenemos en frente, es realmente especial porque existirá, tal como está, sólo una vez. No queda más que darle al grupo una ovación de pie.

People Have The Power

Y, estando de pie, presenciamos otro evento único: la colaboración inesperada con la que Patti Smith cerró el concierto. Al despedirse, llamó al escenario a Peter Buck, el guitarrista de R.E.M. que, también de paso por Chile, la acompañó con una guitarra acústica para tocar "People Have The Power".

La canción data de 1988, pero, con todo lo que nos mostró Soundwalk Collective, parece un himno actual, y funciona como un recordatorio de que está en nosotros el poder de inspirarnos con el arte y tomar acción.


Contenido patrocinado

Compartir