Noticias

Premios internacionales de fotografía de aves abren sus inscripciones para Chile

Por primera vez, estos importantes premios de fotografía de aves, abren sus inscripciones para nuestro país.

Premio De Fotografias De Aves
@audubonamericas

Los Premios de Fotografía de Audubon 2025 abren por primera vez las inscripciones para nuestro país. Los galardones que premian a fotógrafos y videógrafos de aves que promueven la conservación en medio de la crisis climática. En esta ocasión, ncluyen a nuestro país en sus filas.

Esta es la décimo sexta edición de los premios que convocan principalmente a artistas de Estados Unidos y Canadá. Se suman dos países de Latinoamérica reconocidos por sus hermosos paisajes y especies migratorias. Se trata de Chile y Canadá.

Premios de Fotografía de Audubon 2025

La National Audubon Society es la encargada de entregar estos reconocimientos. "Estamos felices de haber podido ampliar la convocatoria de los Premios de Fotografía de Audubon a Chile. Es una gran oportunidad para destacar la impresionante diversidad de aves que tenemos en el país. Albergamos más de 500 especies, incluyendo aves endémicas, nativas y migratorias. Junto con eso, darle visibilidad al talento de fotógrafos y videógrafos nacionales y las historias que se esconden detrás de los maravillosos registros de estas aves y sus hábitats", señaló la directora de Audubon Chile, Javiera Ferreyra.

En nuestro país, se tendrá un propio jurado durante el concurso conformado por Christian Muñoz–Donoso, cineasta y productor con varios premios Emmy, quien ha trabajado con NatGeo, Discovery Channel y Netflix; Natalia Ekelund, fotógrafa autodidacta respaldada por Sony Alpha, con más de 135 mil seguidores; y Martín del Río, fundador de Ladera Sur, plataforma líder en medio ambiente y vida al aire libre.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de marzo de 2025. Dentro de las categorías a postular se encuentran dos exclusivas para nuestro país: “Aves en los paisajes de Chile”, donde los participantes pueden capturar esos lugares únicos que hacen de nuestro territorio algo tan especial, como nuestras costas, bosques, humedales, y cordillera; y “Aves costeras de Chile”, que busca enfocar esos instantes únicos de aves como el pilpilén, gaviotas, pelícanos, gaviotines, y las migratorias como el zarapito y los playeros blancos. A esto se suman las categorías exclusivas para latinoamérica Aves sin Fronteras, que resalta las rutas migratorias internacionales, y el Premio a la Conservación, enfocado en los desafíos y soluciones para proteger a las aves.


Contenido patrocinado

Compartir