Entrevistas

"Hay que conocer el problema que estamos viviendo": Experto en crimen organizado alerta presencia de fentanilo en Chile

El experto en crimen organizado, Pablo Zeballos, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el fentanilo en Chile.

Ignacia Sagredo |

Fenanilo

Fenanilo

Lo que se pensaba hace algunos meses como algo poco probable, hoy ya es una realidad en nuestro país. La creciente presencia del abuso de fentanilo en Chile presenta un grave peligro por los alarmantes casos de la circulación ilícita. 

Esta droga es el responsable del 75% de las muertes por sobredosis en países desarrollados. Este opioide sintético es altamente adictivo, por lo que las autoridades de nuestro país están preocupadas y elaborando planes para evitar su crecimiento.

Para conversar sobre este complejo panorama, el experto en crimen organizado y autor del libro 'Un Virus Entre Sombras', Pablo Zeballos, visitó a Marco Silva y Cata Muñoz en Nada Es Tan Grave.

Fentanilo en Chile

Pablo Zeballos explicó que el tema del fentanilo en Chile es problemático. Por eso, "hay que conocer el problema que estamos viviendo, asumirlo y no negarlo".

Además, explicó que esto es "una droga sintética es una droga que se fabrica dentro de un laboratorio, no hay límite de producción". 

Su peligrosidad radica en que "es tremendamente adictiva, a diferencia de otras drogas es que su tamaño es muy pequeño, por lo que gran parque que está llegando a Chile es por correo, no por grandes camiones". Esto, hace que sea tremendamente difícil de detectar o detener el tránsito entre fronteras.

Lamentablemente, el crecimiento del fentanilo radica en una negligencia médica, ya que en un comienzo partió como uso médico en Estados Unidos. Esto, porque es una especie de "secuela" de lo que es la Oxicodona, la cual fue permitida en Estados Unidos para uso medicinal y en realidad se determinó que es peligrosamente adictiva.

Más específicamente, "la Oxicodona surge en una desregularización en el sistema, y su problema es que el primer impacto es muy aliviante, por lo que es muy peligrosa".

Lo más reciente

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.

Muere a los 54 años querido actor de "Escuela de Rock" y "Batman & Robin": conmoción en la industria

El mundo del espectáculo llora la pérdida de Nicky Katt, reconocido actor de cine y televisión, conocido por sus papeles en "Escuela de Rock", "Batman & Robin", "Sin City" y la serie "Boston Public".