Entrevistas

"Chile es muy europeo": Amistades Peligrosas sobre su próximo show en el país

El próximo domingo el dúo español se presentará en el teatro San Ginés, con un show donde no faltarán los grandes éxitos de todos los tiempos

Renata Saavedra |

Amistades Peligrosas

Amistades Peligrosas

El dúo español Amistades Peligrosas nació en 1989, y con más de 30 años de trayectoria continúan sumando éxitos a su lista.

El próximo domingo 2 de febrero se presentarán en el Centro Cultural San Ginés, en la comuna de Providencia.

Cristina Del Valle y Alberto Comesaña conversaron en Nada Es Tan Grave sobre el show.

El lugar especial de Chile

Tras lanzar su primer disco en 1991, Chile fue el único país de Latinoamérica donde se editó. También fue el primer país de la región que el dúo visitó oficialmente. "Siempre me he sentido como en Europa, Chile es muy europeo", comentó Comesaña.

La dupla afirmó tener una conexión especial con el país. Según el cantante, se comunican a diario con chilenos y están siempre atentos a lo que aquí ocurre. "Gracias a internet nos mantenemos conectados a lo que pasa, sabemos quién gobierna, sobre el estallido social, cuando hay incendios, terremotos", añadió.

Sobre su próxima presentación, su compañera señaló que "San Ginés es para nosotros un lugar muy especial, es segunda vez que actuamos allí y su director Juan Pablo ya es un amigo para nosotros, él hace que el lugar sea especial".

Amistades Peligrosas presentará gran parte de su discografía.  "Los grandes éxitos no pueden faltar, al final hacemos un revival involucrando al publico, que para mi es lo más divertido de todo el concierto", mencionó Alberto.

El dúo español ha marcado con su música a más de una generación. "Nos han pasado fenómenos muy bonitos donde han ido más de tres generaciones (...) Hubo conciertos donde las tres primeras filas eran niños y niñas, incluso algunas canciones se escuchaban en los colegios", sostuvo Del Valle.

Según explicó la cantante, las letras siempre han sido de gran importancia para el par, sobretodo la crónica social, poniendo voz a problemáticas que afectaban a su país y al mundo. "Un artista no puede estar ciego a esa realidad y tiene que tomar una posición de dar voz a realidades que son invisibilizadas", agregó.

El show contará además con la participación de Fran Sfeir, cantante, actriz y conductora de televisión, con quien Alberto Comesaña colaboró el año 2016 en la canción .

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.

Brian May se une a Benson Boone en Coachella 2025 para interpretar "Bohemian Rhapsody"

En su debut en Coachella, Benson Boone dejó al público boquiabierto al invitar al escenario a la leyenda de Queen, Brian May, para interpretar un épico "Bohemian Rhapsody".