Noticias

¿Te llaman y cortan? Qué es el "wangiri" y cómo evitar las estafas telefónicas más comunes

Descubre cómo protegerte de las llamadas fraudulentas que buscan robar tu información personal o dinero.

Edecio Brito Adrián |

Estafa Telefonica

Estafa Telefonica

En la actualidad, las llamadas de números desconocidos que se cortan al contestar pueden parecer una simple equivocación, pero en muchos casos son intentos de estafa. Entre las tácticas más comunes destacan el vishing y el wangiri.

El vishing combina las palabras "voz" (voice) y "phishing" (suplantación de identidad). Los delincuentes fingen ser representantes de bancos o instituciones oficiales, usando argumentos alarmantes, como fraudes en cuentas, para presionar a las víctimas a compartir datos confidenciales.

Ante estas llamadas, la mejor estrategia es colgar y contactar directamente a la entidad mediante números oficiales.

Por su parte, el wangiri, que significa "llamar y colgar" en japonés, busca provocar curiosidad en la víctima.

Los estafadores cortan la llamada inmediatamente, esperando que el receptor devuelva el llamado, lo que genera cargos. Si recibes una llamada sospechosa que se corta, evita devolverla; si es importante, volverán a contactarte.

Otros riesgos y cómo prevenirlos

Además de estas estrategias, las campañas de telemarketing también generan llamadas cortadas.

Esto ocurre cuando contestas antes de que un operador esté disponible. Aunque estas llamadas suelen ser legítimas, también pueden ser usadas como camuflaje por delincuentes.

Otro método es el phishing, común en correos electrónicos.

Los ciberdelincuentes envían mensajes haciéndose pasar por bancos o empresas, pidiendo que ingreses a enlaces falsos donde capturan tus datos. Evita acceder a enlaces sospechosos y verifica siempre las direcciones web.

Consejos para protegerte

  1. Bloquea números desconocidos: Usa la función de tu dispositivo o descarga aplicaciones como Truecaller o Whoscall.
  2. No devuelvas llamadas sospechosas: Si una llamada se corta al contestar, ignórala.
  3. Reporta a autoridades locales: En algunos países, puedes inscribirte en programas que bloquean llamadas no deseadas, como “Gracias, no insista” de Indecopi en Perú.
  4. Reconoce señales de alerta: Las estafas suelen usar urgencia extrema, solicitudes de información sensible o promesas irreales.
  5. Confirma la legitimidad: Si recibes una llamada legítima, verifica directamente con la empresa llamando a sus números oficiales.

Diferencias entre telemarketing y estafas

Las llamadas de telemarketing legítimas tienen ciertas características:

Si la llamada carece de estas señales, es posible que enfrentes un intento de fraude.

Mantenerse alerta y adoptar medidas preventivas es clave para evitar caer en estafas telefónicas. Recuerda siempre priorizar tu seguridad y la protección de tus datos personales.

Lo más reciente

Vacunación gratuita en el Metro: puntos, horarios y quiénes pueden acceder al beneficio

Ante el aumento temprano de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud lanzó una estrategia de vacunación gratuita para proteger a los grupos de riesgo.

Shakira en Chile: accesos y cortes de calles para sus tres shows en el Parque Estadio Nacional

Se espera que 55 mil asistentes lleguen hoy al recinto de Ñuñoa para el primero de los shows reprogramados de la cantante.

Precio del dólar en Chile hoy, 4 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El valor del cobre se hundió luego de que China anunciara aranceles de represalia contra EE.UU., en lo que se perfila como una guerra comercial.

"Ahí Vamos" de Gustavo Cerati: a 19 años del disco más escuchado de su carrera solista

Publicado el 4 de abril de 2006, Ahí Vamos se transformó en el álbum solista más exitoso de Gustavo Cerati, con más de 351 millones de streams y una gira internacional de 76 conciertos.

Incubus en Chile: Un concierto para fanáticos que reafirmó la vigencia de una banda legendaria

Tras años de espera, Incubus regresó a Santiago con un show electrizante en el Movistar Arena. Una noche para los fieles, donde la banda californiana demostró por qué sigue siendo un referente del rock alternativo.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 4 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de suministro eléctrico para este viernes 4 de abril en algunas comunas de Santiago. Conoce los horarios y la razón de estas interrupciones.