Entrevistas

"Tengo la sensación de que las nuevas generaciones tienen poca cabida en la sociedad"

El psicólogo Sergio Schilling conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre el aumento de problemas en salud mental en nuestro país.

Ignacia Sagredo |

Salud Mental En Chile

Salud Mental En Chile

La salud mental es cada vez más relevante en las diferentes agendas de nuestro país. Sobre todo, tras la pandemia del Covid-19 y el aumento en casos diagnosticados con algún tipo de trastorno o enfermedad mental.

El problema llega a tal nivel que un estudio de Ipsos señala que un 69% de chilenos considera que la salud mental es el mayor problema de salud de nuestro país. Por esto, el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, hizo como uno de sus grandes ejes el potenciar proyectos de ley en esta materia.

Para realizar un análisis a de forma macro y micro sobre la salud mental en nuestro país, el psicólogo Sergio Schilling, conversó con Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.

Salud mental en Chile

Según analiza el psicólogo Sergio Schilling, la salud mental en nuestro país "ha evolucionado de manera muy mal. Hay un aumento enorme con cifras que no me lo puedo creer".

La razón de este aumento no es del todo claro, ya que no hay una razón en específico. Lo que sí es claro, es que "hay un fenómeno que dice que efectivamente la gente sufrió ciertos cambios, principalmente en que la población señala estar más sola. Eso es un caldo de cultivo para los trastornos mentales".

Sin embargo, también agrega que "hay una gran parte de negligencia por parte de la población en estos temas". Sobre todo, en el auto diagnóstico que incluso puede llegar a inflar las cifras. Según señala Schilling, esto pasa porque "los seres humanos somos muy permeables en fijarnos en los razonamientos de otros. Incluso más que en nuestra observación de la realidad".

Se suele asociar estas características a la Generación Z y la masificación de estos temas en redes sociales. Al respecto, Schilling explica que "hay montones de casos de gente que dice en redes sociales que tiene tal o tal enfermedad, solo para tener seguidores o querer seguir a las masas".

Para él, esto responde a que "el problema de la generación z es el problema del rol. Todas las sociedades de mamíferos viven en roles sociales, y el tema con las nuevas generaciones que dejan de haber roles, que se pierden por el exceso de personas haciendo lo mismo y se pierden las diferencias". 

A modo de finalizar, el psicólogo señala que "más allá de estigmatizar a los Z, tengo la sensación de que las nuevas generaciones tienen poca cabida en la sociedad. Hay jóvenes que llegan a los 30 y que realmente no saben como insertarse en la vida. Esto lo hemos visto antes en la historia humana".

Lo más reciente

Pulp debuta en TV su nuevo tema "Spike Island" y revela detalles de su próximo disco, "More"

La legendaria banda britpop Pulp regresó a los escenarios de televisión con su nuevo tema "Spike Island" y confirmó el lanzamiento de su esperado álbum, "More".

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.