Entrevistas

"Los datos no siempre funcionan": Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnologías explica el uso de IA para la crisis de seguridad en Chile

El científico de computación chileno, Ricardo Baeza, conversó junto a Nada Es Tan Grave sobre la ciencia de datos.

Ignacia Sagredo |

Ricardo Baeza Yates

Ricardo Baeza Yates

La crisis de seguridad que atraviesa nuestro país es uno de los temas principales que los expertos tienen en su agenda. Entre las soluciones que aparecen en estos casos, están incluso aplicar inteligencia y tecnología en sistemas de rastreos y datos. 

Ejemplo de ello es la aplicación de la inteligencia artificial en Metro de Santiago o en la tecnología utilizada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. 

Para explicar un poco más de este método, sus pro y contras, el científico de computación chileno y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnologías 2024, Ricardo Baeza Yates, conversó junto a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave.

Ciencia de datos e inteligencia artificial

En cuando a esta tecnología y su análisis, Ricardo Baeza explica que "los datos son una forma de representar al mundo. Depende como se haga, puede ser muy fiel o no". El experto, comenta también que "tengo 35 años trabajando con datos, desde cuando no se llamaba 'ciencia de datos', pero siempre se ha utilizado". 

A pesar de lo novedoso que puede ser usar este recurso, Baeza asegura que no es algo fácil, ya que "hay gente que piensa que estas herramientas son más inteligentes de lo que son. Los datos no siempre funcionan para tomar decisiones, como en el tema de la justicia, porque hay muchos datos subjetivos".

Por ello, el experto promueve el "uso de la inteligencia artificial y la data de forma responsable, de forma que no nos dañe a los humanos y no haga daño al planeta".

Un ejemplo de buen uso de este recurso, ocurrió en la pandemia del covid-19, donde el trabajo de Baeza fue esencial para afrontar dicha crisis. Ricardo Baeza trabajó en análisis y predicciones de contagiados y fallecidos durante dicho periodo. A pesar de su labor, señaló que no fue algo fácil, ya que "los datos del Covid-19 siempre iban días atrasados. Si nosotros registrábamos una muerte, quería decir que la persona se enfermó hace una semana o incluso 10 días".

Lo más reciente

"Supersonic": 31 años de la carta de presentación de Oasis

Oasis llegó a la escena musical hace 31 años con su icónico single "Supersonic". Conoce la historia detrás de esta canción que se convirtió en un emblema de la banda.

Lisa Stansfield a los 59: la historia detrás de "All Around the World" y su carrera en el pop soul

La cantante británica Lisa Stansfield celebra un nuevo aniversario de vida, con una carrera marcada por hits como "All Around the World", colaboraciones memorables y un estilo inconfundible.

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 11 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este viernes 11 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

El misterio del pueblo cuyos habitantes no pueden oír ni hablar y nadie sabe por qué

Un aislado pueblo turco tiene desconcertada a la ciencia: la mitad de sus habitantes, incluidos los bebés, nacen sordomudos. ¿Cuál es la causa?

Dua Lipa en Chile: ¿cuándo comienza la venta de entradas de la segunda fecha?

Tras agotar su primer concierto en tiempo récord, la estrella británica anunció una nueva función en el Estadio Nacional para el 12 de noviembre.