Noticias

¿Cómo y cuándo ver el "cometa del siglo" a simple vista desde nuestro país?

El "cometa del siglo" puede ser visto a simple vista, sin necesidad de telescopio, desde el hemisferio sur y en nuestro país.

Ignacia Sagredo |

Cometa Del Siglo

Cometa Del Siglo

Un gran evento astronómico se puede presenciar desde nuestro país y es posible que lo puedas ver a simple vista. Se trata del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS), conocido como el "cometa del siglo" y que proviene de la Nube de Oort. 

Para entender en simples palabras, un cometa es un objeto espacial compuesto principalmente por hielo y otros elementos que orbita alrededor del Sol. Se caracteriza por tener 2 colas brillantes, generadas por el viento solar y el movimiento del cometa. Su recorrido puede incluso tardar miles de años, y en ocasiones pueden brillar incluso más que algunas estrellas. Por esto, poder ver uno a simple vista es un evento imperdible para los amantes de la astronomía. Incluso, a quienes solo les dé curiosidad el espacio.

El principal requisito, es que el cielo esté despejado y con poca contaminación lumínica. Por eso, revisa a continuación cómo presenciar este evento astronómico único.

¿Cómo ver el "Cometa del Siglo"?

Este objeto es posible que sea visto desde Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, República Democrática del Congo e Indonesia sin la necesidad de un telescopio.

Según explica National Geographic, el cuerpo viaja a 290 mil kilómetros por hora y es probable que esta sea la única vez que sea visible desde nuestro planeta, siendo catalogado como un fenómeno no periódico.

Tsuchinshan–ATLAS comenzará su recorrido por el Este (desde la cordillera), pasando cerca de las constelaciones del Sextante y la Hidra entre las 06:00 y las 06:30 horas del día, a unos 0° a 10° de altura. Además, podrá ser visto al atardecer entre las 20:30 a 21:30 horas en la misma altura, por el lado oeste.

Según establecen los expertos, la mayor presencia de este cometa será entre el 14 y 24 de octubre, donde puede ser fácilmente visualizado en espacios con poca luminosidad. Por ello, se recomienda trasladarse a sitios más alejados de la contaminación lumínica.

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.

Brian May se une a Benson Boone en Coachella 2025 para interpretar "Bohemian Rhapsody"

En su debut en Coachella, Benson Boone dejó al público boquiabierto al invitar al escenario a la leyenda de Queen, Brian May, para interpretar un épico "Bohemian Rhapsody".