Entrevistas

"A ellos les daba lo mismo lo del nombre": abogada de Miel Gibson explica el problema real de la batalla legal con los nombres de marcas

La abogada María José Arancibia conversó con Nada Es Tan Grave sobre la batalla legal en nuestro país por la inscripción de marcas.

Ignacia Sagredo |

Miel Gibso

Miel Gibso

Nuestro país es una nación de creatividad, de eso estamos seguros. Por eso, es común ver nombres graciosos de emprendimientos con alusión a situaciones o personas de la cultura pop. 

De eso sabe bien las problemáticas legales que tienen algunas de ellas, incluyendo por ejemplo a la pyme Miel Gibson, cuya dueña tuvo que enfrentar una batalla legal por el uso de imagen alusivo al actor de Hollywood, Mel Gibson. O, por ejemplo, otros casos típicos como Superpan, Star Wash, entre otros.

La abogada de este mismo caso y socia de Obrador Digital, María José Arancibia, visitó a Marco Silva y María Elena Dressel en Nada Es Tan Grave, para referirse a este asunto y lo que arriesgan las personas naturales detrás de estas marcas al hacer uso de imágenes o nombres alusivos. El tema escaló a tal punto que incluso se ve involucrado un artista urbano de la escena nacional. 

La batalla legal de nombres

La abogada señaló que en el caso de la similitud o igualdad de nombres, "es posible que se puedan inscribir en diferentes categorías, de esta forma el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), puede autorizarlo".

Por otro lado, cuando una marca desea entrar a un país, pero en dicho país existe una marca local con igual nombre, Arancibia explicó que "esas son barreras entradas que se producen. Por eso, si hay una marca famosa registrada fuera, pueden transcender territorios por su renombre". Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos ni con todas las marcas que intentan usar este recurso.

Además, otro punto que menciona la abogada, es "cuando una marca inscribe un nombre y no lo utiliza, generando una gran barrera para nuevas marcas". Esto, según menciona, "ya no es así gracias a la ley, la cual estipula una 'caducidad marcaria' que opera para las marcas nuevas y renovaciones. Con esto, obliga a acreditar el uso de la marca".

En el caso específico de la marca Miel Gibson, la abogada aclaró que "la carta enviada por los abogados de Mel Gibson, iba respecto al uso de la cara del actor. A ellos les daba lo mismo lo del nombre". Sin embargo, hubo otro problema legal con otro emprendimiento chileno por tener un nombre similar. "En este caso, tuvimos que acreditar nuestro uso del nombre y la reputación de nuestra marca". 

Lo más reciente

Tras el fracaso de "Blancanieves": estos son los 10 peores blockbusters de la historia, según Rotten Tomatoes

Desde adaptaciones fallidas hasta comedias que no hicieron reír, repasamos las diez peores películas que arrasaron en cines, pero decepcionaron al público y expertos.

Pulso Ciudadano: candidato de derecha lidera preferencias presidenciales según última encuesta

Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias presidenciales según la última encuesta Pulso Ciudadano, aunque con una leve baja.

Corte de luz en Santiago hoy: más de 80 mil clientes siguen sin luz tras intensas lluvias

Comunas como Lampa, Conchalí y Las Condes se encuentran entre las más afectadas, mientras Enel trabaja en la reposición del servicio.

Errores comunes que debes evitar en el Black Sale 2025 para aprovechar al máximo las ofertas

Desde caer en falsas ofertas hasta no comparar precios con anticipación, hay varios factores que pueden afectar tu experiencia de compra.

Fallece a los 92 años el icónico villano de James Bond en "Diamonds Are Forever"

Su hijo, también actor, compartió la noticia en redes sociales, recordando la carrera de su padre y los diversos personajes que interpretó a lo largo de los años.

Estos son los países que le dijeron adiós al cambio de hora, mientras el debate continúa en Chile

En Chile, la discusión sobre la conveniencia de mantener el cambio de hora sigue abierta, con regiones que buscan excepciones y voces que abogan por un horario permanente.