Noticias

Revelan las edades en las que el cuerpo envejece drásticamente: esto dice la ciencia

La investigación resalta la necesidad de prestar atención a los cambios en nuestro cuerpo durante estos momentos clave de la vida.

Nicolás Rodríguez Valdivia |

Revelan Las Edades

Revelan Las Edades

Envejecer puede ser un gran tema para varios, por lo que esta investigación de seguro les hará sentido a más de alguno. Un estudio reciente de la Universidad de Stanford revela que nuestros cuerpos experimentan cambios significativos en dos momentos clave de la vida. Este descubrimiento podría explicar la sensación de deterioro físico que algunas personas experimentan repentinamente al llegar a esas edades.

El equipo de investigadores analizó las muestras biológicas de 108 personas, de entre 25 y 75 años, para estudiar cómo evolucionan miles de moléculas y microorganismos en el cuerpo humano. Entre los elementos estudiados, se incluyeron ARN, proteínas, metabolitos, y microbiomas, que abarcan bacterias, virus y hongos presentes en nuestro organismo y en la piel. Los hallazgos, publicados en la revista "Nature Aging", revelan que estos cambios no son graduales, sino que se concentran en dos periodos críticos de la vida.

Las edades en que envejecemos drásticamente, según los expertos

Se trata de dos etapas de la vida, específicamente alrededor de los 40 y 60 años. Destacando la necesidad de prestar atención a los cambios en nuestro cuerpo durante estos momentos clave de la vida.

Los científicos observaron que, alrededor de los 44 años, el cuerpo sufre una serie de transformaciones que afectan el metabolismo del alcohol, la cafeína y los lípidos, además de influir en la salud cardiovascular, la piel y los músculos. Estos cambios pueden predisponer al cuerpo a desarrollar enfermedades crónicas, como las cardiovasculares.

Otro cambio importante ocurre al llegar a los 60 años, cuando se observan alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos y la cafeína, la función renal, y la regulación inmunológica. Estas variaciones podrían contribuir a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en esta etapa de la vida.

El estudio también sugiere que estos cambios pueden estar influenciados por factores conductuales y de estilo de vida, además de los biológicos. Por ejemplo, el aumento del consumo de alcohol durante los 40 años, una etapa de la vida frecuentemente estresante, podría agravar los problemas metabólicos asociados.

“No solo cambiamos gradualmente con el paso del tiempo, sino que se producen cambios realmente drásticos. Resulta que a mediados de los 40 es un momento de cambios drásticos. Al igual que a principios de los 60”, señaló el investigador principal Michael Snyder, según consigna ADN.

Lo más reciente

Psicólogo laboral alerta sobre "trampas" en entrevistas de trabajo: "Esas son estrategias manipulativas"

El psicólogo Víctor Hugo Arancibia conversó sobre el uso de trucos en las entrevistas laborales y mencionó consejos para triunfar en estas.

Oasis y "Some Might Say": cómo se gestó uno de los clásicos del britpop

El 24 de abril de 1995, Oasis lanzó "Some Might Say", el single que marcó su consagración al alcanzar por primera vez el número 1 en el Reino Unido.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 24 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este jueves 24 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios.

CONCURSO: Participa por entradas para Simple Minds en Chile

La banda oficial de los ochenta regresa tras 30 años y Radio Concierto te lleva a verlos en vivo con entradas dobles. ¡No te lo pierdas!

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile recibe a Yeny Delgado y al debut de la violista Carola Fredes

El viernes 25 y sábado 26 de abril, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá un programa diverso que incluye desde folclor andino hasta el romanticismo ruso, con la participación estelar de dos destacadas artistas mujeres.

YouTube cumple 20 años: el video que lo inició todo y su impacto en Chile

El 23 de abril de 2005, se subió "Me at the Zoo", el primer video de YouTube. Desde entonces, la plataforma revolucionó el contenido digital y permitió el crecimiento de miles de creadores en Chile.