Noticias

Expo Inclusión 2024: la feria más grande de Chile que fomenta ofertas y oportunidades para personas en situación de discapacidad

En su séptima versión la feria regresa con mayores ofertas laborales, avances en políticas públicas y una serie de talleres y charlas.

Carlos Sepúlveda |

Explo Inclusion Regresa Con Una Nueva Version

Explo Inclusion Regresa Con Una Nueva Version

Expo Inclusión es la feria laboral más grande del país enfocada en el fomento de ofertas y oportunidades de trabajo para personas en situación de discapacidad, así como para mayores.

Según la encuesta ENDIDE 2022, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cerca de 2.700.000 de adultos en Chile cuentan con algún tipo de discapacidad. De ellos, solo el 46.9% tiene un empleo estable, número que disminuye todavía más dentro de las mujeres con discapacidad.

La Ley de Inclusión Laboral 21.015 obliga a las empresas de 100 o más trabajadores a contar con un 1% de personas con discapacidad contratadas. Actualmente, esto sólo lo cumple el 23% de las empresas del país: 3.607 de un total de 15.791, a pesar que estudios señalan que esta inclusión beneficia a las empresas en mejoras en innovación, resolución de problemas y competitividad.

¿Qué podemos encontrar en la Expo Inclusión?

Este evento reúne a empresas, instituciones del Estado, académicos de distintas ramas, fundaciones, organismos internacionales, startups y emprendimientos.

La idea crear un espacio de diálogo respecto de la necesidad de visibilizar la discapacidad en el país en sus distintas formas. Busca eliminar prejuicios y estereotipos, así como también abordar últimos avances en políticas públicas y manuales de buenas prácticas en el mundo privado. En concreto, el proyecto busca educar y fortalecer el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral 21.015.

El evento regresa este 2024 con séptima versión de forma presencial y gratuita los días 23 y 24 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho. Además, se realizará virtualmente entre el 21 y el 25 del mismo mes en www.expoinclusion.cl.

En esta versión se presentarán más de mil ofertas laborales en oficios, trabajos técnicos y profesionales. También habrán talleres y charlas sobre derechos sociales, opciones educacionales y distintas estrategias para ingresar al mercado laboral chileno. Además, se ofrecerán espacios de networking para las organizaciones inclusivas participantes.

La Expo Inclusión 2024 es de carácter totalmente gratuito, sin requerir inscripción previa. De esa manera, es el evento perfecto para cualquier persona interesada.

Lo más reciente

Elenco de "The Breakfast Club" se reúne por primera vez desde el lanzamiento de la película en 1985

Las estrellas del icónico filme ochentero se reencontraron públicamente en la convención C2E2 de Chicago, en el marco del 40.º aniversario de su estreno.

Uso obligatorio de mascarillas en Chile: ¿dónde y hasta cuándo aplica la medida?

Como respuesta al aumento de virus respiratorios en el país, la autoridad sanitaria recomienda usarla si presentas síntomas.

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.