Noticias

"Este panorama podría agravarse": Greenpeace enciende una alerta por el impacto del fenómeno meteorológico La Niña en Chile

La gran sequía que afectaba al país mejoró luego de las luvias que llegaron al país desde el año pasado, pero, la situación podría cambiar.

Fernanda Araneda Pérez |

VALPARAISO: Sequia Causa Estragos En Lago Peñuelas

VALPARAISO: Sequia Causa Estragos En Lago Peñuelas

El fenómeno meteorológico La Niña está a la vuelta de la esquina y eso significa que varias cosas que nos hemos acostumbrado el último año no van a continuar. Por ejemplo, las lluvias, que fueron tan comunes durante el 2023 y parte del 2024, disminuirán considerablemente.

Así, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), estableció que el fenómeno de La Niña llegaría a nuestro país durante los próximos meses, provocando bajas temperaturas y pocas precipitaciones. En este contexto, son varios los expertos que ya advierten que las sequías se podrían intensificar.

Lo anterior provocaría que la crisis hídrica, que ya está generando estragos hace varios años en nuestro país, se agrave considerablemente. Por eso, la organización medioambiental, Greenpeace, alertó sobre las condiciones climáticas que enfrentará Chile en el futuro.

La advertencia de Greenpeace

"Que llueva menos, solo agrava la crisis hídrica que atraviesa nuestro país", aseguró Silvana Espinosa, vocera de la institución en conversación con La Tercera

Espinosa explicó que el clima está directamente vinculado con los ciclos hidrológicos. Es decir, la disponibilidad de agua depende en gran parte del pronóstico meteorológico. Debido a esta situación, la activista hizo un llamado a revisar las formas en que la ciudadanía y las empresas se relacionan con el agua.

Así, la vocera de Greenpeace recomendó hacer un cambio urgente en el modelo de la gestión del agua. "Según la Fundación Chile, el 44% de esta escasez se debe a la ineficiente gestión y gobernanza hídrica. Si no se hace algo pronto, este panorama podría agravarse”.

Además de lo anterior, el problema de la crisis hídrica también afecta a la naturaleza y la biodiversidad, como los humedales. "De ahí que sea nuestro deber exigir a las autoridades su protección, adhiriendo a actividades de preservación, mejorando nuestra educación ambiental y usando las herramientas jurídicas que nuestro sistema nos otorga para generar presión sobre su conservación”, agregó.

Lo más reciente

Estos son todos los precandidatos presidenciales para las elecciones de este año, hasta ahora

Los principales partidos políticos del país ya definieron sus candidatos, mientras que varios nombres independientes juntan firmas.

Cambio de hora en Chile: ¿Los relojes deben atrasarse o adelantarse este sábado 5 de abril?

Llega el frío y con él, el horario de invierno en Chile. Este sábado 5 de abril, la mayoría del país deberá modificar sus relojes.

Qué significa que una persona siempre hable en un tono de voz bajo, según la psicología

Timidez, traumas, introversión o incluso manipulación: la psicología explora las diversas razones por las que algunas personas prefieren un tono de voz bajo al comunicarse.

Los Bunkers casi trajeron a Debbie Harry de Blondie para su MTV Unplugged, afirma Álvaro López

La banda chilena reveló que estuvo a punto de contar con la icónica vocalista para su aclamado MTV Unplugged, en el que interpretaron una versión andina de “Heart Of Glass”.

El país europeo que ofrece salarios superiores a los US$ 4.500: esto son los requisitos para trabajar en remoto

Un país de Europa se posiciona como un destino top para nómadas digitales. Conoce los requisitos y por qué es ideal para el teletrabajo.

Actor de las primeras tres "Matrix" revela que pidió regresar para el reboot, pero lo rechazaron

Mientras la franquicia se prepara para una quinta entrega sin las Wachowski, el actor reflexiona sobre su ausencia en la última película y su futuro en la industria.