Noticias

"Estamos secuestrados por las AFP y son los principales opositores": Ministra Vallejo se suma al debate de la reforma previsional

La ministra vocera de Gobierno se sumó a los dichos de su par, Jeanette Jara, y también aseguró que hay un "secuestro" de las AFP.

Carlos Sepúlveda |

Camila Vallejo Se Suma Al Debate De La Reforma Previsional

Camila Vallejo Se Suma Al Debate De La Reforma Previsional

La reforma de pensiones es uno de los temas más importantes a nivel país. Una conversación que se ha extendido por años y que el Gobierno de Gabriel Boric ha tomado como parte de su discurso.

Los dichos de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien señaló que “quienes cotizamos estamos secuestrados por las AFP”, encendieron aún más la discusión.

Con el ímpetu de impulsar la reforma previsional,, ahora la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se sumó al debate apoyando a su par. "Tenemos un sector, que no diría que es representativo de todo el mundo empresarial, que se resiste a las propuestas de cambios. A menos que les beneficien solamente a ellos", partió señalando la autoridad.

En conversación con Radio Futuro también enfatizó que "la única apertura ha tenido que ver con incentivo a la inversión y apoyo a las empresas, pero no a los trabajadores. Siempre hay voces que son críticas a cualquier cambio".

De esa manera, Vallejo se sumó a los dichos de la ministra del Trabajo y recalcó: "Quienes cotizamos estamos secuestrados por las AFP y son los principales opositores a la reforma".

Además, la vocera de gobierno quiso dejar claro que los dichos de ella o de Jara no afectan en la discusión. "No estamos alterando una negociación con esos dichos, porque no es con las AFP, es con los parlamentarios y sus equipos técnicos", aseguró.

Para cerrar el tema, Vallejo se mostró optimista frente a las negociaciones de la reforma. "Parece que vuelve a haber un ánimo que no habíamos visto, estamos más cerca de un acuerdo ahora", sostuvo la ministra.

Aumento del salario mínimo

Por otro lado, la ministra vocera de Gobierno mostró su apoyo al nuevo salario mínimo, que subió a 500 mil pesos desde este 1 de julio. "En la medida que no tengamos buenos salarios en el empleo formal, los trabajadores verán más atractiva la informalidad", explicó Vallejo.

Además, aseguró que "es una política responsable que fue estudiada. En su diseño consideró mejorar los ingresos y acompañar a las pymes para evitar el impacto en la industria":

 

Lo más reciente

Uso obligatorio de mascarillas en Chile: ¿dónde y hasta cuándo aplica la medida?

Como respuesta al aumento de virus respiratorios en el país, la autoridad sanitaria recomienda usarla si presentas síntomas.

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.