Noticias

Científicos de Antofagasta hacen uno de los grandes descubrimientos del año en la región: Chile aplaude

Investigadores chilenos crean una tecnología biológica para mejorar la desalinización del agua, reduciendo la contaminación y aumentando la eficiencia en plantas desaladoras.

Edecio Brito Adrián |

Industria Desalinizadora

Industria Desalinizadora

Un importante hito se ha alcanzado en el ámbito de la investigación y la innovación en Chile, con la firma de un acuerdo de licencia entre la Universidad de Antofagasta y la empresa Glauben Ecology para la implementación a escala industrial de una innovadora tecnología desalinizadora de origen biológico.

Esta tecnología, denominada "Sobrenadante extracelular antibiofouling", fue desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Antofagasta, liderados por el Dr. Carlos Riquelme, director del Centro de Bioinnovación (CBIA).

El producto consiste en un sobrenadante bacteriano que inhibe la fijación de organismos marinos en las membranas de las plantas desaladoras, lo que permite aumentar su eficiencia y reducir costos de operación.

Un avance para la industria y el medio ambiente

La tecnología desarrollada por la Universidad de Antofagasta presenta un gran potencial para la industria desalinizadora, ya que ofrece una solución más sostenible y eficiente que los métodos tradicionales de limpieza de membranas. Además, al ser de origen biológico, no genera impacto medioambiental negativo.

"Este producto no tiene impacto medioambiental, esto porque en comparación a otros métodos de limpieza que se usan actualmente no se utiliza químicos y entrega una mayor vida útil a las membranas, que son los elementos que limpian el agua. La tecnología del sobrenadante extracelular antibiofouling entrega una limpieza biológica que alcanza una mejor recuperación de la producción del agua", comentó Christian Hauser, gerente técnico de Glauben Ecology.

Un ejemplo de colaboración exitosa

El acuerdo de licencia entre la Universidad de Antofagasta y Glauben Ecology es un ejemplo de colaboración exitosa entre la academia y el sector privado.

El proyecto contó con el apoyo del Hub APTA, organización destinada a fomentar la innovación en la región de Antofagasta, según recoge Portal Minero.

"Esta alianza y acuerdos estratégicos van a permitir el desarrollo de este producto innovador de origen biológico. Además, contribuirá en el desarrollo sustentable de la región. Y eso significa que se está avanzando por la senda correcta", expresó el Dr. Marcos Cikutovic Salas, rector de la Universidad de Antofagasta.

Un paso adelante en la lucha contra la escasez de agua

La escasez de agua es un problema que afecta a gran parte del mundo, y Chile no es una excepción. El desarrollo de tecnologías desalinizadoras más eficientes y sostenibles es clave para enfrentar este desafío.

La tecnología desarrollada por la Universidad de Antofagasta representa un paso importante en esta dirección. Se espera que su implementación a escala industrial contribuya a aumentar la disponibilidad de agua potable en Chile y en otros países del mundo.

Detalles del acuerdo

El acuerdo de licencia entre la Universidad de Antofagasta y Glauben Ecology establece que la empresa pagará a la universidad regalías por la venta del producto. Además, Glauben Ecology tendrá acceso a la propiedad intelectual de la tecnología y podrá realizar mejoras e innovaciones sobre la misma.

Se espera que las pruebas de escalamiento de la tecnología comiencen en agosto de este año en la Central Atacama de Enel.

Este hito demuestra el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la investigación y la innovación, y su contribución al desarrollo sustentable de la región.

Lo más reciente

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.

Muere a los 54 años querido actor de "Escuela de Rock" y "Batman & Robin": conmoción en la industria

El mundo del espectáculo llora la pérdida de Nicky Katt, reconocido actor de cine y televisión, conocido por sus papeles en "Escuela de Rock", "Batman & Robin", "Sin City" y la serie "Boston Public".