Noticias

Por la inminente alza en las cuentas de luz: estos son algunos consejos para reducir su costo

Se espera que las alzas en las cuentas de los clientes aumenten entre un 50% y 60% en promedio en julio, octubre y enero.

Alzas En Las Cuentas De Luz
Agencia Uno

Las cuentas del suministro eléctrico de los chilenos puede ser alta incluso ahora, sin embargo se espera que estas aumenten aún más. Desde el 1 de julio se registrará la primera de las tres alzas que están programadas en las boletas.

Son distintos los factores que influyeron en este aumento, principalmente el valor del dólar, inflación e incluso la pandemia del covid-19.

Principalmente, en enero de 2019 se publicó la Ley PEC 1, suscrita por el entonces presidente Sebastián Piñera, y su ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. Esta legislación logró contener el alza del 9% que se había decretado en octubre de ese año y estabilizó el precio de las facturas.

Sin embargo, la PEC 1 y otra serie de legislaciones, provocaron una millonaria deuda en las empresas de generación eléctrica. Este número llega a 6 mil millones de dólares, lo que equivale a más de 5 billones de pesos chilenos.

Se prevé que este incremento afecte a más de 5 millones de clientes, desde Arica hasta Los Lagos.

¿Qué hacer para disminuir los costos de la cuenta de luz?

El aumento en las facturas de suministro eléctrico es algo inevitable. Sin embargo, existen distintas medidas y comportamientos que se podrían adoptar para contribuir al uso responsable de la energía.

En primer lugar, el subdirector de Ingeniería de DUOC UC Manuel Morales comentó a 24 horas, que todo "comienza con el adecuado uso de los equipos eléctricos, como apagar luces y dispositivos cuando no se estén utilizandoutilizar electrodomésticos eficientes y programarlos para funcionar en horarios de menor demanda energética".

En este contexto, hizo el llamado de mantener en consideración el consumo fantasma. Esto quiere decir, no dejar enchufados electrodomésticos que no estén siendo utilizados, porque el 30% del consumo viene de estos.

Asimismo, recomendó tener luminaria LED, lo que significa un ahorro de un 80%-90% de ahorro de eficiencia energética. Esto sólo en la iluminación.

De la misma forma, afirmó que mantener la temperatura del refrigerados en 5° es lo ideal, porque tenerlo en mayor o menor grado se estaría exigiendo más al refrigerador y por ende, consumiendo más.

Por último, Morales hizo la sugerencia de mantener la aislación de los hogares o espacios en general, porque "generar calor es muy costoso" y "si no tengo correcta aislación en una puerta o ventana, estoy botando plata a la basura".


Contenido patrocinado

Compartir