Noticias

Alza en las cuentas de luz en Chile: cuándo comienza y cuánto subirán en promedio

Las cuentas de luz en nuestro país experimentarán un aumento de hasta más de 80% luego del congelamiento de los últimos años.

Aumento En Los Precios De Las Cuentas De Luz
Agencia Uno

Se sabe que durante otoño e invierno las cuentas de luz experimentan una fuerte alza. Sin embargo, para este 2024 se espera que haya una subida aún mayor debido a que el congelamiento de sus tarifas por la pandemia se termina.

Las cuentas de luz en nuestro país no tienen variaciones considerables desde noviembre del 2019. Las tarifas se mantuvieron por la pandemia pero el compromiso era recuperar los valores una vez terminada la emergencia sanitaria. Como esta llegó oficialmente a su fin, este semestre las cuentas de luz subirán considerablemente.

Enel informó que para hacer frente a esta alza, la deuda a pagar tras el congelamiento de tarifas durante el periodo de pandemia, será recuperada de manera progresiva. Esto significa que en los próximos años experimentaremos subidas progresivas.

¿Cuándo comienza el alza y de cuánto es?

El alza en las cuentas de electricidad está fijado para el 1 de julio de este 2024.

Estos aumentos afectarán en mayor medida a los clientes residenciales en las cuentas de la luz.

Los aumentos se darán bajo tres factores según señaló la Comisión Nacional de Energía (CNE):

  • El precio de energía que representa cerca un 70% y que estaba sin variaciones desde el 2019.
  • El costo de la distribución, que corresponde al 20%.
  • Los cargos de transmisión, que son el 10%.

Los aumentos en las cuentas van a variar dependiendo de los valores de consumo. Los clientes que consuman 180 kWh al mes experimentarán un alza de 8,21%. Quienes tengan un consumo promedio de 400 kWh verán un aumento del 11,55%. Y aquellos hogares que superen los 500 kWh al mes experimentarán un alza de hasta el 88,43%.

De acuerdo a lo que informó La Cuarta, quienes pagan hoy un valor menor de $45.000 en sus cuentas, sufrirán un alza de hasta un 15%. Además, los que pagan entre $45.000 y $65.000 en sus cuentas, van a tener un aumento que puede llegar hasta el 35%. Por último, los que pagan más de $65.000 verán un alza de cerca del 30%.

Alza en precios de la luz ¿Cómo podemos ahorrar?

Si bien la aprobación de la ley también considera un subsidio para personas de menores recursos, hay medidas que podemos tomar en nuestros hogares para poder ahorrar.

Francisco Alvarado ingeniero en electricidad y docente de la Escuela de Procesos Industriales de IACC, da algunos consejos para ahorrar energía. “Además de privilegiar artefactos que estén certificados, es clave aprovechar la luz solar tanto para calefacción como para iluminar nuestras casas”, indicó.

En el caso de la calefacción o refrigeración, el mantenimiento de los artefactos, como limpiar los filtros, los radiadores y revisar el sistema de ductos, también te permitirá ahorrar. Junto con ello es clave revisar alternativas de calefacción más eficientes, que pueden ser un poco más costosas, pero te ayudarán a reducir tu consumo de energía a largo plazo”, sostuvo Alvarado.

Además, el especialista agregó que es ideal utilizar aparatos de calificación energética clase A o B. “De esta manera nos aseguramos de que el artefacto utilizado para calefaccionar es energéticamente eficiente”, completó.

“También es bueno evitar el típico consumo fantasma que se produce cuando hay artefactos enchufados al tomacorriente sin ser utilizados. Es un consumo que no vemos pero que al final de la cuenta suma”, agregó.

Para calefaccionar nuestras viviendas es importante considerar la aislación térmica de nuestras casas, para impedir que el calor se escape al exterior y tengamos que utilizar más energía para seguir calefaccionando, para ello, se debe sellar puertas y ventanas, utilizar cortinas más gruesas, en lo posible utilizar termo paneles o mejorar la aislación de techos y paredes.


Contenido patrocinado

Compartir