Noticias

Nueva Ley de Acoso Laboral: los cambios en la normativa y las conductas que ahora serán penadas

El 70,1% de los chilenos afirma haber sido víctima de acoso laboral. Esta nueva ley, que entra en vigencia el 1 de agosto, busca remediar la situación.

Carlos Sepúlveda |

Nueva Ley De Acoso Laboral

Nueva Ley De Acoso Laboral

Desde el 1 de agosto entrará en vigencia la nueva Ley de Acoso Laboral, conocida también como la "Ley Karin". De acuerdo a estudios, las condiciones laborales han empeorado durante el primer trimestre de embarazo.

Las cifran son dramáticas. Una encuesta de 2023 señaló que el 70,1% de los chilenos alguna vez en su vida laboral fue víctima de acoso laboral. Estos malos tratos se dieron en diferentes formas:

El lunes 14 de enero la ley conocida como Ley Karin, fue publicada en el Diario Oficial. Esta nueva normativa busca mejorar las medidas de prevención, investigación y sanciones el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

Cambios en la Ley de Acoso Laboral

Uno de los mayores cambios de la nueva Ley de Acoso Laboral es que elimina la palabra "reiterado" para que sea un delito. De esa forma, la situación podría ocurrir una sola vez.

Matías Rodríguez, profesor y presidente del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso le explicó a La Tercera los mayores cambios en la nueva ley. Se trata de cuatro puntos:

  1. Cambios en el concepto legal de acoso laboral. Se elimina la exigencia de reiteración de las conductas de hostigamiento.
  2. Incorporación del concepto de violencia laboral, extendiendo la protección a trabajadoras y trabajadores frente a acciones de terceros ajenos a la empresa, como clientes o proveedores.
  3. Implementación de un protocolo que regula la identificación de riesgos y medidas de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.
  4. Perfeccionamiento del procedimiento de investigación y sanción del acoso sexual, así como su ampliación para incluir las figuras del acoso laboral y la violencia.

¿Qué se considera acoso laboral?

Existen varios tipos de acoso según Germán Solís, académico de Derecho de la U. de la Serena y experto en violencia de género derecho laboral. En concreto existen tres tipo identificables: Ataques con medidas organizacionales, ataques a las relaciones sociales de la víctima con aislamiento social y trasgresión a la vida privada de la víctima.

Ataques con medidas organizacionales:

Agresión las relaciones sociales de la víctima con aislamiento social:

Ataques a la vida privada de la víctima:

 

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.

Muere a los 54 años querido actor de "Escuela de Rock" y "Batman & Robin": conmoción en la industria

El mundo del espectáculo llora la pérdida de Nicky Katt, reconocido actor de cine y televisión, conocido por sus papeles en "Escuela de Rock", "Batman & Robin", "Sin City" y la serie "Boston Public".

Restricción vehicular 2025: estos son los autos que no podrán circular en Santiago

La restricción vehicular 2025 en Santiago comienza en breve. Conoce qué autos no podrán circular y evita multas de hasta $100.000.

Elton John y Brandi Carlile hacen historia con su álbum "Who Believes In Angels?"

Elton John alcanzó su décimo número uno en el Reino Unido junto a Brandi Carlile con su álbum colaborativo "Who Believes In Angels?".

Caso Hermanos Menéndez: juez mantiene viva la opción de nueva sentencia

Un juez de California denegó la petición del fiscal para retirar la moción que busca una nueva sentencia para los hermanos Menéndez.