Entrevistas

María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente: "El Caso Convenios no se va a acabar acá"

María Jaraquemada valoró avances en medidas de transparencia, advirtiendo que "en el corto plazo aún hay proyectos que no se han presentado".

Cristóbal Orellana |

María Jaraquemada Chile Transparente

María Jaraquemada Chile Transparente

Hoy miércoles en Mañana Será Otro Día, Andrés Vial y Constanza Santa María conversaron con María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente. La entrevista se dio a modo de análisis de las medidas propuestas por la comisión de probidad al Gobierno, donde de las 46 solo 20 tenían algún avance.

Sobre las medidas recomendadas por la comisión, Jaraquemada comentó que "creo que hay avances y se ha visto que el Ejecutivo le ha dado prioridad, pero siempre hay pendientes. Ellos separaron la agenda en 3 momentos, de corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo aún hay proyectos que no se han presentado".

"Quisimos darle una mirada de Estado, entendiendo que son el principal interesado, pero igual se necesita que colaboren otras entidades del Estado. Creemos que el Gobierno tiene un rol articulador importante y tiene que estar monitoreando para que las medidas se cumplan", añadió.

Registro de Beneficiarios Finales

Sobre las cosas que faltan por mejorar e implementar de las medidas propuestas, la directora ejecutiva de Chile Transparente señaló que "todo lo que tiene que ver con el marco general de las transferencias para quitar discrecionalidad y la idea de dedocracia se reguló en el marco de la ley de Presupuestos de 2024, pero dura solo por este presupuesto. Tenemos que estar alerta porque tenemos resuelto de aquí a un año más, pero los trámites legislativos no son breves".

Jaraquemada valoró los avances, pero precisó que "a pesar de que se avanzó a través de la ley de Presupuestos, no puede perder la premura de que tengamos que darle un marco general en la ley".

Así, agregó que "la política de Beneficiarios Finales mata dos pájaros de un tiro. Que a las entidades fiscalizadoras tengan la información de quienes están detrás de las sociedades y organizaciones sirve para agilizar e identificar responsables. Esto tiene que ser una política pública en el menor tiempo posible".

Cargos de confianza

María Jaraquemada enfatizó que en la comisión anticorrupción y probidad "pedimos mayor profesionalización de directivos. No debería nombrarse a personas por cercanía o cuoteo político. También que el control de las corporaciones municipales y regionales pasen directamente a los municipios y la gobernación".

"Uno de los temas principales que le dijimos al presidente es que muchos de estos temas tienen que ver con la modernización del Estado. El tema de la reforma al empleo público es clave y sabemos que genera resistencia. Genera resistencia desde la propia política porque te quita la capacidad de llegar con tu gente a ciertos cargos", añadió.

Así, la directora ejecutiva de Chile Transparente advirtió que "ahí tenemos un problema y hay que conversar sobre hasta dónde llega la exclusiva confianza y donde primar las competencias de la persona, que es lo relevante. También está resistido por las asociaciones de funcionarios, que acusan que puede generar una cierta inestabilidad. Se requiere mayor estabilidad y que estas personas estén más blindadas para que estas personas ejerzan su labor".

Caso Convenios y línea de mando

Sobre el Caso Convenios, María Jaraquemada explicó que "hay mucha información dando vuelta y cuesta ver dónde están las irregularidades. Había una discrecionalidad excesiva para tomar decisiones. Esto es el tópico en todos los casos que vamos conociendo, que vamos sabiendo por cuentagotas. Tiene que ver porque las personas que están en investigación intentan blindarse".

"El Caso Convenios no se va a acabar acá. Vamos a tener noticias de otros casos investigados en 11 regiones del país. Vamos a estar enfrentándonos a esta situación constantemente y por eso el Gobierno y el Congreso tienen que dar las señales necesarias", alertó.

De manera similar, la directora de Chile Transparente fue consultada por el denominado Caso Audios. Al respecto, señaló que "me preocupa la capacidad de captura de las instituciones. Podría haber personas que por coimas estén involucradas y entreguen información privilegiada. Tenemos más riesgo de captura del Estado que de corrupción. Este caso nos está levantando estas alertas. Hay que ver hasta donde se llega".

Lo más reciente

¿Vuelve el uso de mascarilla en Chile? Todos los detalles sobre la nueva medida

El uso de mascarilla obligatorio vuelve a nuestro país. Revisa aquí todo sobre esta nueva medida para los próximos meses.

Estos podrían ser los próximos protagonistas de la nueva película de 'Los Juegos del Hambre'

La nueva película de la saga Los Juegos del Hambre llega en noviembre y estos podrían ser los próximos actores que aparezcan.

Luca Guadagnino prepara su próxima película 'After the Hunt' con Julia Roberts como protagonista

El cineasta tiene varios proyectos en camino, sin embargo uno de los que más destaca es 'After the Hunt' con Julia Roberts como protagonista.

Finn Wolfhard de Stranger Things debota como director en 'Hell of a Summer'

Finn Wolfhard de Stranger Things acaba de estrenar su película de terror y comedia, debutando como cineasta.

'The White Lotus': ¿La próxima temporada se podría grabar en Chile?

La serie de HBO tiene sus ojos puestos en nuestro país debido a una acción especial. ¿Será que Chile es el siguiente destino?

Cambio de hora en Chile: ¿De dónde viene la tradición en nuestro país?

El pasado 5 de abril se cambió la hora en Chile. Los relojes se atrasaron una hora a medianoche, entrando al horario de invierno.