Entrevistas

Presidente regional del Colegio de Profesores por acusación del ministro de Educación de "intransigencia": "Está faltando a la verdad"

Carlos Rodríguez dijo que están dispuestos a volver a clases con cambios a corto plazo, pero que "no se puede si no están las condiciones básicas".

Cristóbal Orellana |

Crisis Educacional En Atacama Carlos Rodriguez Colegio De Profesores

Crisis Educacional En Atacama Carlos Rodriguez Colegio De Profesores

Hoy en Mañana Será Otro Día, Andrés Vial y Constanza Santa María conversaron con Carlos Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesores. La entrevista se da ante la continuación de la crisis educacional en Atacama y la paralización docente, quienes exigen mejoras en la infraestructura de los colegios de la zona.

Ante las acusaciones del ministro de Educación por supuesta "intransigencia" de los docentes, Rodríguez respondió que "está profundamente equivocado. Él no está en una negociación. Estamos solicitando el cumplimiento de las obligaciones que tienen todas las autoridades".

"El 13 de septiembre acordamos darle una salida al conflicto y solicitamos que condiciones habilitantes eran cosas como baños que funcionen o luces que prendan. Tenemos que reconocer que en algunas escuelas el alcalde comenzó a trabajar, pero no el ministerio. En ningún momento, hasta esta fecha, hay algún colegio que tenga presentada estas condiciones mínimas habilitantes. Insisten en que hay que volver en las mismas condiciones en que volvieron", agregó.

Crisis educacional en Atacama

El presidente regional del Colegio de Profesores criticó la respuesta del ministro Nicolás Cataldo, que había acusado que los profesores cambiaron sus demandas desde el inicio del paro. "El ministro está faltando a la objetividad. Conversamos con él donde dijimos cuál era el piso mínimo para salir. No hemos cambiado nada. Estamos clarísimos de que hay obras de mediano y largo plazo. Está faltando a la verdad", criticó.

"Acá hay un problema de estructura de la ley de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). El traspaso no es automático, hay 2 años de preparación para pasar de la municipalización a los servicios locales. Aquí el Estado tiene que hacerse cargo de la educación pública, pero no de esta forma. No hay ninguna justificación para estar en esto", criticó.

Regreso a clases

Respecto al regreso a clases y las responsabilidades, el presidente regional del Colegio de Profesores comentó que "le presentamos al ministerio un programa para atender a los cuartos medios, los octavos y los Programas de Integración Escolar (PIE) y nos tramitaron. Nos duele el abandono que tiene el Estado de Chile hacia los estudiantes y jóvenes. Una escuela tiene que funcionar con sus servicios de higiene mínimos".

Carlos Rodríguez criticó que "parece que el ministerio no está conectado con la realidad. Se necesita un nuevo aire y por eso pedimos que se establezca estado de emergencia educacional en la región. El ministerio no tiene los recursos suficientes para hacer algo al respecto".

"Lo que nosotros vemos que lo que no han cumplido es fácil de hacer. En una semana lo podrían solucionar. No se puede volver si no están estas condiciones básicas mínimas. Es responsabilidad del Gobierno de Chile", advirtió.

Problema político

Consultado por las críticas de un componente político dentro de la paralización docente, Rodríguez respondió que "es una fantasía, es tratar de desviar el problema real que tenemos. Los partidos políticos se reúnen para denostarnos a nosotros los dirigentes, pero acá hay un problema real. Eso el ministro no lo ve".

El presidente regional del Colegio de Profesores reconoció que ante la implementación de los cambios a corto plazo, retornarían a clases. Además, matizó  respecto a las demandas que "los mediano y largo plazos son tiempos distintos a la urgencia y eso todos lo entendemos. El ministro no está negociando, tiene que responder a una realidad".

Lo más reciente

"Supersonic": 31 años de la carta de presentación de Oasis

Oasis llegó a la escena musical hace 31 años con su icónico single "Supersonic". Conoce la historia detrás de esta canción que se convirtió en un emblema de la banda.

Lisa Stansfield a los 59: la historia detrás de "All Around the World" y su carrera en el pop soul

La cantante británica Lisa Stansfield celebra un nuevo aniversario de vida, con una carrera marcada por hits como "All Around the World", colaboraciones memorables y un estilo inconfundible.

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 11 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este viernes 11 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

El misterio del pueblo cuyos habitantes no pueden oír ni hablar y nadie sabe por qué

Un aislado pueblo turco tiene desconcertada a la ciencia: la mitad de sus habitantes, incluidos los bebés, nacen sordomudos. ¿Cuál es la causa?

Dua Lipa en Chile: ¿cuándo comienza la venta de entradas de la segunda fecha?

Tras agotar su primer concierto en tiempo récord, la estrella británica anunció una nueva función en el Estadio Nacional para el 12 de noviembre.