Entrevistas

Nicolás Cruz comentó Primer Estudio Nacional de Polarizaciones: "La polarización más significativa es entre jóvenes y adultos"

El fundador de Junto Al Barrio dijo que "las polarizaciones, en la medida en que perdamos el vínculo entre personas, se vuelven más grandes".

Cristóbal Orellana |

Nicolas Cruz

Nicolas Cruz

En una nueva edición del Gabinete Concierto en Mañana Será Otro Día conversamos con Nicolás Cruz, arquitecto, director y fundador de Base Pública y fundación Junto Al Barrio. La entrevista se dio en el marco de la publicación de los resultados del Primer Estudio Nacional de Polarizaciones, realizado por 3xi y Criteria.

El estudio, en general, muestra una tendencia a la polarización mayor en temas políticos que sociales en la población chilena.

Polarización política y polarización social

Sobre las diferencias entre la polarización política y la polarización social, Nicolás Cruz explicó que "las políticas tienen que ver con ámbitos políticos y las sociales tienen que ver con distintas experiencias como la percepción de la pobreza, migración, etc".

"Es interesante cómo medimos la polarización. Esta encuesta se hizo a 3.000 personas en todo Chile y tomaron 34 frases relacionadas al debate público que forman polarizaciones: 18 en temas políticos y 16 en temas sociales", agregó.

Percepciones subjetivas

El director de fundación Base Pública y fundación Junto Al Barrio explicó la medición del concepto de polarización subjetiva diciendo que "refiere a que una cosa es lo que piensan las personas y otra cosa es lo que se cree que piensa el otro".

A modo de ejemplo, Nicolás Cruz señaló que "en materia social, frente a la frase de que las personas pobres no tienen un compromiso laboral marcado, un 35% de las personas de altos ingresos dice estar de acuerdo. Sin embargo, preguntando a personas de bajos ingresos, ellos creen que un 65% de las personas de altos ingresos piensan así".

La polarización subjetiva también se da en el apartado político. Así Cruz explicó que "las personas de derecha creen que un 73% de las personas de izquierda están de acuerdo con que el Estado tiene que hacerse cargo de los derechos sociales. Realmente, entre derecha e izquierda, hay un acuerdo del 92% en este tema. En otras palabras, hay mucho más acuerdo entre las personas de izquierda y derecha de lo que ellos mismos perciben del otro".

Jóvenes y adultos

Nicolás Cruz reflexionó sobre la polarización entre jóvenes y adultos. "Es súper complejo. La polarización más significativa que muestra el estudio es entre las personas jóvenes y los adultos. Más que lo político. Es muy grave", señaló.

"El gran problema que tenemos en Junto Al Barrio es reunir a personas jóvenes que trabajen junto a adultos. Es tal la experiencia digital de los jóvenes que les es difícil relacionarse con gente mayor a ellos. La pregunta al final es cómo nos juntamos y cómo construimos encuentro", añadió.

El arquitecto trasladó la problemática al diseño de la ciudad, indicando que "es el espacio donde tenemos que aprender a convivir. Por eso la importancia de los espacios públicos, para encontrarnos. La ciudad debiera estar cada vez más disponible para el encuentro entre nosotros. Las polarizaciones, en la medida en que perdamos ese vínculo entre ciudadanos, se vuelven más grandes".

Nicolás Cruz explicó que "el 3xi (a cargo del Primer Estudio Nacional de Polarizaciones) reúne encuentros de personas de todos los sectores políticos para dialogar. Basta con que conozcas más íntimamente a alguien que piensa distinto para que la percepción de ese sector se diluya".

"Por eso las ciudades deberían pensarse cada vez más en cómo predisponer el encuentro entre ciudadanos", agregó.

Percepción de seguridad

Ante la situación de seguridad en el país, Nicolás Cruz comentó que "a veces cuando se promueven factores protectores de los barrios como la iluminación o canchas de fútbol, se logran recuperar. Chile tiene muy puesto el ojo en la persecución del delito, que es muy necesario, pero falta pensar en los factores protectores. Es impresionante lo que puede hacer un barrio cuando tiene los elementos para protegerse a ellos mismos".

"Que puedas tocarle la puerta a cualquier vecino cuando te sientas amenazado, la importancia de la iluminación. Tiene que haber organización de las personas. Se pueden hacer mejoras a los barrios en seguridad y en convivencia, construyendo espacios donde la gente se reúna y conviva", añadió.

Café Público

El fundador de Base Pública también comentó Café Público, un programa de la fundación en colaboración con Nescafé. Al respecto, comentó que "juntamos a dos pares improbables. Son 10 capítulos de personas con historias increíbles que nunca se juntaron a conversar y que se juntan en el set en que se graba Café Público, conociéndose a través de un café".

"Algo pasa que con una taza de café se transforma, es un programa que te para los pelos de la emoción. Véanlo, está disponible en www.cafe-publico.cl y son conversaciones que te pueden transformar y contribuyen a la idea de que un otro puede ser un milagro para mi vida. Invitamos a las personas a que se atrevan a conocer al otro", concluyó.

Lo más reciente

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.