Entrevistas

Ministro Álvaro Elizalde negó posible salida de ministro de Vivienda por Caso Convenios: "No es jefe de servicio, esa labor es de los subsecretarios"

El ministro Segpres comentó la situación de deportistas cubanos que buscan refugio: "El principio básico es que Chile es el asilo contra la opresión"

Cristóbal Orellana |

Ministro Segpres Álvaro Elizalde

Ministro Segpres Álvaro Elizalde

Hoy jueves en Mañana Será Otro Día, Andrés Vial y Constanza Santa María conversaron con el ministro de la Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde. La entrevista se da en el marco de la aprobación del veto a la ley de usurpaciones y la entrega de la propuesta constitucional de cara al plebiscito del 17 de diciembre.

Veto a ley de usurpaciones

Consultado por el desmarque de parlamentarios del Partido Comunista en la votación del veto a la ley de usurpaciones, el ministro señaló que "quiero recordar que hasta hace pocas horas atrás la oposición insistía que era un veto redactado por el Partido Comunista. Lo dijeron durante semanas. Fue un veto redactado sobre la base de la evaluación del Gobierno y del Presidente de una ley que tenía problemas graves".

"El proyecto como estaba autorizaba la autotutela y no distinguía una gradualidad que distinga entre la gravedad de un delito. El veto restablece que la pena está asociada a la forma en que se comete el delito. Sobre la autotutela, se contó con el apoyo de todo el oficialismo y parte importante de la oposición votó en contra", explicó el ministro Segpres.

El ministro Elizalde añadió que "en la gradualidad tuvimos votos cruzados. Agradecemos la disposición y voluntad de ambas cámaras de acoger los buenos argumentos del Gobierno para llevar adelante el veto. Los 14 vetos fueron acogidos, 13 por votación favorable y uno porque no hubo mayoría para insistir con el texto original".

"Se instaló que el Gobierno había inventado la idea de una usurpación violenta y una no violenta. Eso existe en el ordenamiento jurídico hace décadas", precisó Álvaro Elizalde.

Caso Convenios

Sobre el anuncio del Contralor Jorge Bermúdez de observaciones sobre el Caso Convenios y otras situaciones similares a lo ocurrido con la fundación Democracia Viva, el ministro Elizalde comentó que "se enmarca en lo que el Gobierno viene diciendo hace tiempo".

"El Caso Convenios demostraba que hay brechas de vulnerabilidad del país que eran necesario cerrar. En algunos casos porque no había legislación suficiente y en otros porque habían restricciones que evitaban que el Estado llegara rápido", agregó.

Respecto a la existencia de un mecanismo para operar de manera irregular en la transferencia de fondos a fundaciones, parte del informe del Contralor, el ministro señaló que "vemos necesario que las investigaciones lleguen hasta el final. Hablo de brecha de vulnerabilidad porque podía ocurrir en muchas otras partes".

Permanencia del ministro de Vivienda

El ministro enfatizó sobre las investigaciones del Caso Convenios que "la mayoría de estos hechos corresponden a situaciones acontecidas en el año 2022, con la Ley de Presupuestos aprobada en 2021. Esto no empezó el año pasado, viene desde antes".

Consultado por la permanencia del ministro de Vivienda, Carlos Montes, el ministro Elizalde precisó que "los ministros no son jefes de servicios. Esa es labor de los subsecretarios. Las decisiones administrativas están radicadas ahí".

Deportistas cubanos

Sobre la situación de los deportistas cubanos que pidieron asilo en Chile luego de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el ministro explicó que "hay muchos deportistas que participaron de las delegaciones que efectivamente están legalmente en Chile. Confirmamos que hay solicitudes de refugio y se van a tramitar conforme a la legislación".

"El Estado va a actuar a la altura de lo que necesita algo de esta naturaleza. La oposición ha cuestionado mucho la legislación de refugio que tenemos en Chile. Lo que está pasando ahora nos debe servir de reflexión sobre la importancia de esto. Quien ha querido restringir esto no ha sido precisamente el oficialismo, son ciertos sectores de la oposición", acusó el ministro.

Respecto a la posibilidad de acoger las solicitudes de los deportistas cubanos, el ministro Elizalde enfatizó que "el principio básico es que Chile es el asilo contra la opresión. Ha sido históricamente un espacio de acogida de personas que lo requieren. Si corresponde en este caso, tendrá que evaluarse".

Lo más reciente

"Supersonic": 31 años de la carta de presentación de Oasis

Oasis llegó a la escena musical hace 31 años con su icónico single "Supersonic". Conoce la historia detrás de esta canción que se convirtió en un emblema de la banda.

Lisa Stansfield a los 59: la historia detrás de "All Around the World" y su carrera en el pop soul

La cantante británica Lisa Stansfield celebra un nuevo aniversario de vida, con una carrera marcada por hits como "All Around the World", colaboraciones memorables y un estilo inconfundible.

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 11 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este viernes 11 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

El misterio del pueblo cuyos habitantes no pueden oír ni hablar y nadie sabe por qué

Un aislado pueblo turco tiene desconcertada a la ciencia: la mitad de sus habitantes, incluidos los bebés, nacen sordomudos. ¿Cuál es la causa?

Dua Lipa en Chile: ¿cuándo comienza la venta de entradas de la segunda fecha?

Tras agotar su primer concierto en tiempo récord, la estrella británica anunció una nueva función en el Estadio Nacional para el 12 de noviembre.