Entrevistas

Felipe Harboe criticó la actual propuesta constitucional: "El principal fracaso de los dos procesos es que no fuimos capaz de hacer un texto de convivencia"

El ex convencional agregó que "los consejeros cometieron el mismo error que cometimos nosotros, metiendo materias de ley a la propuesta".

Cristóbal Orellana |

Felipe Harboe

Felipe Harboe

En una nueva edición del Gabinete Concierto en Mañana Será Otro Día recibimos a Felipe Harboe, abogado, ex subsecretario de Interior y actual consultor en seguridad y protección de datos. La entrevista se da en el marco de la entrega de la propuesta de texto constitucional y la aprobación del veto a la ley de usurpaciones.

Propuesta constitucional

Consultado por si ya tomó una decisión de cara al plebiscito constitucional "todavía no. Estoy analizando paso a paso porque a veces hay dobles interpretaciones de un mismo artículo. Hay que mirar el texto y el contexto. En el texto, uno advierte problemas complejos. La gobernanza es de mala calidad actualmente, el sistema político no da cuenta de lo que hay que hacer".

"Los consejeros cometieron el mismo error que cometimos en la Convención, la desconfianza con el legislador, que lleva a meter temas que son materia de ley como la propiedad de los fondos de pensiones. También tiene cosas buenas, el capítulo de modernización del Estado es interesante", agregó.

El también ex convencional constitucional hizo un meaculpa y criticó que "no fuimos capaces de hacer un texto de convivencia, de acordar las bases. Eso representa el principal fracaso de estos procesos".

Agresiones a Sergio Micco

Felipe Harboe también se refirió a la situación vivida por el ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, que fue confrontado en la escuela de derecho de la Universidad de Chile por su rol en el estallido social. Al respecto, Harboe indicó que el hecho "es el símbolo de la generación woke que se siente con el derecho a cancelar a quien piensa distinto".

"Universidad viene de un concepto que refiere a unidad de propósito y diversidad en el pensamiento. Algo está fallando en el profesorado que es incapaz de inculpar no solo conocimientos técnicos, si no que el valor del debate", advirtió.

Deportistas cubanos

Sobre la situación de los deportistas cubanos que luego de los Juegos Panamericanos solicitaron asilo, Felipe Harboe comentó que "entre el dicho y el hecho hay cada vez una mayor distancia en el Gobierno. Cuando el presidente dice que es un férreo defensor de los derechos humanos, tiene que tener correlación."

"Aquí inmediatamente deberían haber empezado la tramitación para la solicitud de asilo. Probablemente en la interna del Gobierno hay un intenso debate porque el Partido Comunista no quiere aceptar los asilos porque no reconoce que en Cuba hay una dictadura", agregó.

El ex subsecretario del Interior  criticó que "el Partido Comunista es una ideología vintage en el mundo. Aquí en Chile no tiene futuro. Hay que mirar qué propuesta tienen para el país. Hasta el minuto, cada vez que se les pregunta por el minuto, miran hacia el pasado. Con la misma fuerza moral que tienen por haber sido víctimas en la dictadura chilena, deberían condenar toda dictadura, venga de donde venga".

Ley de usurpaciones

Consultado por la aprobación del veto presidencial a la ley de Usurpaciones, Felipe Harboe comentó que "logró eliminar lo que facilitaba la autotutela".

Sin embargo, advirtió que "la otra parte permitió rebajar las sanciones a la supuesta usurpación no violenta. Eso genera una forma de escape para los jueces que no se quieran meter en líos".

Lo más reciente

"Supersonic": 31 años de la carta de presentación de Oasis

Oasis llegó a la escena musical hace 31 años con su icónico single "Supersonic". Conoce la historia detrás de esta canción que se convirtió en un emblema de la banda.

Lisa Stansfield a los 59: la historia detrás de "All Around the World" y su carrera en el pop soul

La cantante británica Lisa Stansfield celebra un nuevo aniversario de vida, con una carrera marcada por hits como "All Around the World", colaboraciones memorables y un estilo inconfundible.

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 11 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este viernes 11 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

El misterio del pueblo cuyos habitantes no pueden oír ni hablar y nadie sabe por qué

Un aislado pueblo turco tiene desconcertada a la ciencia: la mitad de sus habitantes, incluidos los bebés, nacen sordomudos. ¿Cuál es la causa?

Dua Lipa en Chile: ¿cuándo comienza la venta de entradas de la segunda fecha?

Tras agotar su primer concierto en tiempo récord, la estrella británica anunció una nueva función en el Estadio Nacional para el 12 de noviembre.