Entrevistas

Antonio Díaz-Araujo, fundador de Decide Chile, por plebiscito constitucional: "La campaña del 'a favor' es más sexy que el 'en contra'"

El gerente general de Unholster advirtió que "veo poco factible que los partidos del oficialismo tiren la esponja sobre una nueva Constitución".

Cristóbal Orellana |

Proceso Constitucional Plebiscito Antonio Diaz Araujo

Proceso Constitucional Plebiscito Antonio Diaz Araujo

En una nueva edición del Gabinete Concierto en Mañana Será Otro Día recibimos a Antonio Díaz-Araujo, ingeniero civil industrial, socio y gerente general de Unholster y fundador de Decide Chile. La conversación se dio en el marco de las últimas encuestas por el plebiscito constitucional.

Encuestas por el plebiscito

Díaz-Araujo explicó que "en el voto voluntario quedó explícito que un porcentaje no menor de la ciudadanía no tiene interés en votar. Los brasileños tienen un sistema democrático por las encuestas, donde tienen que explicitar quién está pagando la encuesta y transparentar cómo se está armando la muestra. Las encuestas también, de cierta forma, moldean la opinión pública".

"El negocio de las encuestas es un mundo complejo. No es fácil comparar las peras con manzanas. Hay varias encuestas que solo dan 'a favor' y 'en contra' y otras que ofrecen más opciones y eso hace que no sean comparables", señaló.

El fundador de Decide Chile enfatizó que "las cuatro encuestas que podemos comparar porque desglosan los niveles de opción de cada persona son Activa, Cadem, Criteria y Tú Influyes. Si alguien en el plebiscito de salida anterior te decía que iba a haber un 62/38, nadie lo creería. Las encuestas necesitan un mayor criterio de transparencia de la información que recogen porque hay diferencias notables".

"Creo, honestamente, que este plebiscito va a esperar errores no forzados, cuñas mal dadas, entrevistas mal hechas o algún escándalo", adelantó.

Campaña electoral

Sobre la participación electoral y el posible efecto de la franja televisiva en la intención de voto, Antonio Díaz-Araujo comentó que "en la últimas elecciones la participación electoral fue del 85% y de ese porcentaje el 13% votó nulo o blanco. En ese sentido, se tendría que estar mirando a el 15% de no votantes y los votantes de nulos, esos son los indecisos".

"La franja sí influye. Hemos tenido un país viudo de los Panamericanos, que daba una percepción de otro Chile. En el plebiscito había una línea que intentaba explicar el texto artículo por artículo. La campaña del Rechazo lo hizo simple con eslóganes directos como 'Una con amor' o 'Rechazar para reformar'. La campaña del 'a favor' ahora es más sexy que el 'en contra'", sentenció.

El gerente general de Unholster añadió que "uno se pregunta por quién diseñó esta estrategia y si se pusieron en el peor escenario: No tener mayoría y tener que defender una Constitución que no les gusta. Creo que cuando tomas la perspectiva global faltó ponerse en el lugar de que otro tome la batuta".

"Si tienes el 62/38 y después negocias cómo hacer este proceso de nuevo y no te pones en el escenario de que esa mayoría no es una producción falsa o de los medios, por lo menos ponte en el escenario de que desde el centro hacia la derecha se pondrían de acuerdo para llamar a aprobar este nuevo texto", critcó.

En su análisis, Díaz-Araujo señaló que "para tener algo balanceado no sé si la solución era pasar por elección popular. Álvaro Elizalde no quería elección popular, pero había un afán del presidente. El diseño estratégico de este proceso no tomó en consideración que podía salir un texto que no le gustara al oficialismo. Veo poco factible que los partidos del oficialismo tiren la esponja sobre una nueva Constitución".

"El gran ganador de este proceso va a ser José Antonio Kast y su partido. Es el guaripola del 'a favor' sabiendo que si la propuesta pierde el texto actual igual le gusta", concluyó.

Lo más reciente

Elenco de "The Breakfast Club" se reúne por primera vez desde el lanzamiento de la película en 1985

Las estrellas del icónico filme ochentero se reencontraron públicamente en la convención C2E2 de Chicago, en el marco del 40.º aniversario de su estreno.

Uso obligatorio de mascarillas en Chile: ¿dónde y hasta cuándo aplica la medida?

Como respuesta al aumento de virus respiratorios en el país, la autoridad sanitaria recomienda usarla si presentas síntomas.

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.