Entrevistas

Antonio Díaz-Araujo adelantó su predicción del plebiscito constitucional: "Creo que va a ser un resultado más parejo de lo que uno cree"

El fundador de Decide Chile comentó que en las últimas encuestas "hay una caída importante de los indecisos"

Cristóbal Orellana |

Antonio Díaz Araujo Adelantó Su Predicción Del Plebiscito Constitucional

Antonio Díaz Araujo Adelantó Su Predicción Del Plebiscito Constitucional

En una nueva edición del Gabinete Concierto en Mañana Será Otro Día conversamos con Antonio Díaz-Araujo, ingeniero civil industrial, socio y gerente general de Unholster y fundador de Decide Chile. La entrevista se da para analizar la franja electoral de cara al plebiscito constitucional del 17 de diciembre.

Palabras claves de la franja

Díaz-Araujo explicó que "en Unholster tomamos todas las franjas y las llevamos a texto. En el 'en contra' los principales conceptos son 'amor', 'comuna' y 'educación'. Al mismo nivel también surgen las otras palabras como pensiones, seguridad y familia. En el 'a favor' está más difuso, pero tiene un sello con las palabras como 'democracia', 'gente', 'chilenos' y 'delincuentes'. Hay una difusión más pareja de las palabras que se están usando".

"La palabra Gobierno que están usando acá es para marcar que quienes están en el Gobierno van en la opción contraria que el 'a favor'. Me parece interesante la difusión de palabras claves para ellos. Me da la impresión de que esta campaña del 'a favor' tiene harta cabeza detrás, pero habrá que ver cómo se definen los indecisos", agregó.

Indecisos del plebiscito constitucional y proyecciones

Sobre los indecisos, el fundador de Decide Chile comentó que "en las encuestas hay una caída importante de los indecisos. En promedio también hay un repunte del en contra. Personalmente creo que esta va a ser una elección mucho más pareja. Hay un universo de personas que no cambia su voto que es no menor".

"En el plebiscito pasado un 15% no fue a votar y de los que votaron un 18% votó nulo. Es algo importante. El nulo y blanco no es un fenómeno muy conocido en Chile. Marca un proceso de enojo con las opciones presentadas", advirtió.

Respecto a proyecciones, Antonio Díaz-Araujo explicó que "si bien el a favor ha tenido un repunte y es notoria su alza en las últimas semanas, creo que un 52/48 es un pésimo resultado para Chile. Hay un camino más expedito para reformar la actual Constitución que la propuesta. Creo que va a ser un resultado más parejo de lo que uno cree".

Lo más reciente

Elenco de "The Breakfast Club" se reúne por primera vez desde el lanzamiento de la película en 1985

Las estrellas del icónico filme ochentero se reencontraron públicamente en la convención C2E2 de Chicago, en el marco del 40.º aniversario de su estreno.

Uso obligatorio de mascarillas en Chile: ¿dónde y hasta cuándo aplica la medida?

Como respuesta al aumento de virus respiratorios en el país, la autoridad sanitaria recomienda usarla si presentas síntomas.

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.