Entrevistas

Nicolás Sepúlveda, periodista CIPER Chile, por formalización a general Yáñez: "hace varios meses que el fiscal Armendáriz tiene las carpetas con la información"

El periodista de CIPER Chile conversó sobre la más reciente investigación sobre la complejidad en la formalización del general Yáñez.

Cristóbal Orellana |

General Yáñez Nicolás Sepúlveda CIPER Chile Estallido Social

General Yáñez Nicolás Sepúlveda CIPER Chile Estallido Social

En Mañana Será Otro Día, Andrés Vial y Constanza Santa María conversaron con Nicolás Sepúlveda, periodista de el Centro de Investigación Periodística, CIPER Chile. La entrevista se da en el marco del cuarto aniversario del estallido social y la publicación del reportaje 'Formalizar al general Yáñez por violaciones de DD.HH. en el estallido: la determinación que la fiscalía no se decide a tomar'.

Al respecto, Sepúlveda comentó que "es una investigación que ya lleva 4 años. Revisamos el expediente y hay muchos antecedentes sobre la mesa. Hay irregularidades".

El trasfondo de la investigación

El periodista explicó que "la investigación tiene que ver con violaciones a los derechos humanos y los cargos que se le imputan son por omisión. Habían alertas, personas que advirtieron desde el 22 de octubre los peligros y la presencia de heridos de trauma ocular".

"Lo que ha descubierto la Fiscalía es que hay irregularidades con las cifras. Había entrega de cifras mañosas al gobierno, que a su vez no hacía nada por chequearlo. Todas las cifras, también respecto a la de Carabineros y civiles heridos, no tenían chequeo y eran las que se comunicaban al país. Las cifras oficiales siempre mostraban más Carabineros que civiles heridos y eso hasta en ese entonces nos causaba dudas", agregó.

Nicolás Sepúlveda reveló también que "el general Yáñez se presentó y guardó silencio, diciendo que ya había declarado en una causa similar en 2021".

Formalización al general Yáñez

Consultado por los efectos políticos de la formalización del general Ricardo Yáñez, el periodista de CIPER Chile explicó que "uno de los prosecutores me mencionó que no es su responsabilidad que el Gobierno haya ratificado como director general de Carabineros a alguien que ya estaba siendo investigado. Nos dijeron que estaban esperando a que terminen los Panamericanos para una eventual formalización".

"Hay una precaución. Hace varios meses que el fiscal (Xavier) Armendáriz tiene en su mesa las carpetas con información que le permite formalizar. La decisión que no está tomada es cuándo hacerlo", enfatizó Sepúlveda.

La quema del Metro durante el estallido social

Respecto a las dudas respecto a la quema de las estaciones del Metro de Santiago durante el estallido social, Nicolás Sepúlveda matizó que "tenemos dos tipos de personas: Unas muy convencidos de sus creencias y de que hubieron agentes extranjeros implicados. Otro grupo, más cercano a la izquierda, dice que fueron Carabineros".

Así, el periodista explicó que "lo que hay, revisando las causas, es que fueron manifestaciones espontáneas. El día viernes 18 de octubre se queman 2 estaciones. El sábado 19 y el domingo 20 se quemaron otras, como efecto espejo. En las causas no hay indicio de organización. Eran protestas que se salían de madres sin control policial porque Carabineros estaban sobrepasados".

"Hay 14 personas condenadas, 12 por incendios y 2 por robo. Son todos casos que se identificaron por las cámaras. Metro ya anunció que se va a querellar civilmente por una de las personas condenadas", agregó.

Lo más reciente

Qué fue de Agnetha Fältskog: la voz de ABBA que hoy cumple 75 años

La cantante sueca Agnetha Fältskog, ícono de ABBA, celebra 75 años con una historia marcada por el éxito global, una carrera solista destacada y un regreso musical celebrado por sus fans.

Kurt Cobain: 31 datos que quizás no sabías del ícono de Nirvana a 31 años de su partida

A tres décadas y un año de su trágica partida, recordamos a Kurt Cobain con 31 curiosidades sobre su vida, su música y la leyenda.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 5 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó nuevos cortes programados de luz en Santiago para el sábado 5 de abril. Revisa las comunas, horarios y recomendaciones para usuarios electrodependientes.

Estos son todos los precandidatos presidenciales para las elecciones de este año, hasta ahora

Los principales partidos políticos del país ya definieron sus candidatos, mientras que varios nombres independientes juntan firmas.

Cambio de hora en Chile 2025: ¿Los relojes deben atrasarse o adelantarse este sábado 5 de abril?

Llega el frío y con él, el horario de invierno en Chile. Este sábado 5 de abril, la mayoría del país deberá modificar sus relojes.

Qué significa que una persona siempre hable en un tono de voz bajo, según la psicología

Timidez, traumas, introversión o incluso manipulación: la psicología explora las diversas razones por las que algunas personas prefieren un tono de voz bajo al comunicarse.