Entrevistas

Ministro de Economía reconoció bajas cifras de trabajo pero matizó: "los empleos formales aumentaron desde la pandemia"

El ministro Nicolás Grau además defendió la incorporación de la ministra Camila Vallejo a gira por China: "muestra la relevancia del viaje".

Cristóbal Orellana |

Ministro De Economia, Nicolás Grau

Ministro De Economia, Nicolás Grau

Hoy en Mañana Será Otro Día conversamos con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. La entrevista se da en el marco de la publicación del Índice de Actividad Económica (Imacec) de agosto, que significó una caída del 0,9% en los últimos 12 meses (0,5% respecto a junio).

Consultado también por la discusión de la Ley de Presupuestos 2024 y las críticas a la propuesta, el ministro reaccionó señalando que "es importante entender que los marcos en los que se da la discusión presupuestaria en Chile son bastante técnicos. Tenemos ciertas reglas fiscales que dadas las metas y las expectativas de crecimiento determinan cuánto se puede definir el presupuesto".

Ley de Presupuestos

El ministro de Economía explicó que "la proyección de crecimiento está en línea con la del Banco Central y con nuestro crecimiento de mediano y largo plazo porque se entiende que este año culminaría el reajuste económico luego del sobrecalentamiento de la economía en 2021".

"La mayoría de estas preocupaciones desconocen la forma técnica y específica de cómo se desarrolla un presupuesto en Chile", agregó.

Ante las dudas por las proyecciones de crecimiento a fin de año, el ministro Nicolás Grau indicó que "la proyección de algunos analistas era que íbamos a decrecer 2% o 1,5%. Ahora estamos en torno al 0%. Hay actores que hacen proyecciones y después nadie se las recuerda. La situación con la que vamos a terminar es bastante en línea con lo que presentó el Banco Central y el Ministerio de Hacienda".

Deuda estatal

Respecto a la deuda del Estado, el jefe de la cartera de Economía explicó que "Chile viene subiendo su deuda desde hace unos 10 años. El compromiso del Gobierno fue que tendríamos un proceso gradual de consolidación de la deuda. Es decir, año tras año, tendríamos una deuda cada vez menor para eventualmente estabilizarla"

"Lo importante es contener esta situación al alza que hemos tenido estos últimos 15 años. Cuando uno llega al Gobierno, se define ese compromiso y se da claridad a los distintos actores para actuar en concordancia con ese valor. Toda la discusión presupuestaria está acorde a esos objetivos", añadió.

Imacec de agosto

Consultado por la caída del Imacec de agosto y las expectativas económicas luego de la publicación del informe, el ministro de Economía comentó que "efectivamente la proyección era que iba a decrecer y tuvimos una reducción mayor de lo esperado".

"En estas discusiones tenemos que lograr tomar distancia para tomar los datos desde una perspectiva más amplia. Nos pasa que cuando hay un mes bueno o un mes malo, se sobrerreacciona", indicó el ministro Nicolás Grau.

El ministro agregó que "este crecimiento que tenemos proyectado para el segundo semestre está a un ritmo que nos gustaría aumentar como Gobierno".

Críticas por crecimiento económico

Ante las críticas de sectores de la oposición y de economistas que acusaban al Ejecutivo de no preocuparse por el crecimiento económico, el ministro comentó que "eso no se condice con lo que hemos hecho como Gobierno. En la primera cuenta pública el presidente Boric lo puso como uno de los ejes de trabajo. Estamos tramitando proyectos de ley hoy que están en esa línea".

"En el pacto fiscal tenemos compromisos pro crecimiento y pro productividad. No tiene que ver con un cambio de visión del Gobierno, tiene que ver con un cambio de ánimo en la política que permite que este tema entre en relevancia", añadió el ministro.

Situación laboral en Chile

Sobre el término del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral, el ministro de Economía señaló que "hay un subsidio del cual se habla muy poco, que es el subsidio que apoya a empresas de menor tamaño para conseguir llegar al sueldo mínimo. Este subsidio está beneficiando a alrededor de 138.000 pymes que tienen, en promedio, unos 4 trabajadores. Decir que no va a haber ningún subsidio que promueva el empleo en 2024 no es correcto".

El ministro de Economía reconoció que las cifras de empleo han sido bajas: "En la parte de empleos de cuenta propia e informales, tenemos menos de los que teníamos pre pandemia. Se han creado más empleos de los que se han destruido, pero hay más gente que salió a buscar trabajo".

"Si hacemos zoom al dato, vemos que la brecha que tenemos corresponde a empleos informales. Los empleos formales han aumentado desde la pandemia. Desde un mediano y largo plazo requerimos que la economía crezca para promover empleos", concluyó el ministro.

Lo más reciente

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.

Muere a los 54 años querido actor de "Escuela de Rock" y "Batman & Robin": conmoción en la industria

El mundo del espectáculo llora la pérdida de Nicky Katt, reconocido actor de cine y televisión, conocido por sus papeles en "Escuela de Rock", "Batman & Robin", "Sin City" y la serie "Boston Public".