Entrevistas

Guido Larson, analista internacional, por despliegue militar de Israel en Gaza: "Buscan continuar hasta destruir a Hamás, pero nadie sabe qué significa eso"

El académico de la UDD agregó que "lo que se observa da pie para investigar posibles crímenes de guerra por parte de Israel".

Cristóbal Orellana |

Conflicto Israel Palestina En Gaza

Conflicto Israel Palestina En Gaza

Hoy lunes en Mañana Será Otro Día conversamos con Guido Larson, analista internacional y académico de la Universidad del Desarrollo. La entrevista se da a raíz del aumento del despliegue militar de Israel al interior de la zona de la Franja de Gaza.

Operación militar terrestre de Israel

Sobre el despliegue militar, Larson comentó que "se venía anticipando el inicio de una operación terrestre. No es inusual. Lo que es inusual es el grado de magnitud. El objetivo político detrás de la actividad militar es evitar la capacidad de Hamás. Hay interrogantes sobre cuál es el objetivo político. El gobierno israelí dijo que quieren eliminar a Hamás. Eso tiene dos dimensiones. Una es eliminar su infraestructura, la otra es eliminar a sus miembros".

"La operación está destinada al fracaso. Netanyahu va a salir del gobierno israelí y el problema va a seguir ahí. Si uno toma los 15 años de operaciones militares, el grado de aceptación de muerte israelí es bien corto. Va a mantenerse en pie a menos que Washington diga lo contrario. Si uno observa lo que está ocurriendo en terreno, la situación es una catástrofe desde cualquier punto de vista", agregó.

El analista internacional también agregó que la operación militar israelí "va a permanecer y va a recrudecer. Biden ha cambiado el tono. Si uno revisa las declaraciones 48 horas después del atentado del 7 de octubre y las compara con las de ayer, hay una apertura al tema humanitario. No hay que olvidar que todo esto se da en un periodo eleccionario en Estados Unidos. Cuando esto comienza a contaminarse con la política doméstica, eso afecta en los tomadores de decisión".

"Una cosa que es curiosa es que, en retrospectiva, esto va a ser considerado la mayor campaña de reclutamiento de Hamás en los próximos 10 años", advirtió.

Liderazgos a nivel mundial

Consultado por la posibilidad del surgimiento de algún liderazgo internacional que haga de mediador en el conflicto, Guido Larson explicó que "en el pasado se intentó por parte de los países nórdicos. Brasil también lo intentó. Hoy las sospechas mutuas entre quién puede contar con la legitimidad es muy precaria. Estados Unidos la perdió por largo plazo porque cuando la federación Rusa bombardea a Ucrania salen todos a criticarlo, pero cuando ocurre en Gaza hay un castigo distinto".

"Lo que puede ocurrir es una mediación por parte de un actor regional que provoque consecuencias novedosas y que lleven a un grado de resolución. Pero esto no se ve por ningún lado", añadió.

Respecto a nuestro país, Larson comentó que "Chile ha sido acertado, pero en la diplomacia pública ha faltado inhibir la emoción. Uno observa y salvo Petro, todos han estado en la órbita de mantener la visión de la jurisprudencia internacional. El voto del fin de semana por el alto al fuego, donde Chile vota a favor, marca bien la postura de nuestro país respecto al tema".

Situación en Gaza

El analista internacional proyectó que "el grado de sufrimiento humano en Gaza va a ser intolerable y va a haber un punto de inflexión en la opinión pública. Israel busca continuar hasta destruir a Hamás, pero nadie sabe qué significa eso. Es posible que el objetivo último sea amplificar la zona de seguridad. Atrincherar aún más la zona de Gaza".

Sobre cuánto puede durar el conflicto, Larson advirtió que "puede demorar mucho, pero el asunto es la relación causa efecto de lo que está ocurriendo ahora con lo que va a pasar en unos años. Se está tejiendo un grado de compromiso que nadie está viendo, pero que va a ocurrir. Un adolescente de 15 años que ve a su familia muerta por los bombardeos, cabe preguntarse si es correcto juzgar que busque encauzar su rabia en una organización como Hamás".

Genocidio

Consultado por el concepto de un "genocidio" palestino, el analista precisó que "la Convención de Genocidio define genocidio y le pone el elemento adicional de probar la intención. No basta con observar que miles de personas estén muriendo por un bombardeo, hay que demostrar que los bombardeos tienen como objetivo la aniquilación de estas personas".

"Hemos observado en otras ocasiones que hay fundamentos para, por lo menos, iniciar una investigación. Lo que están observando daría pie para investigar posibles crímenes de guerra por parte de Israel", agregó.

Lo más reciente

Meteorólogo advierte que las bajas temperaturas tardarán en llegar este 2025: "todavía va a costar que tengamos frío real"

El meteorólogo Gianfranco Marcone evaluó de forma negativa la presencia de bajas temperaturas durante este año.

Giorgio Moroder cumple 85 años: el genio detrás de Donna Summer, Top Gun y Daft Punk

El productor italiano Giorgio Moroder, pionero de la música disco y electrónica, celebra 85 años con un legado que incluye éxitos junto a Donna Summer, Blondie, David Bowie y Daft Punk.

"Call Me": cómo Blondie convirtió una propuesta rechazada en un éxito global

El 26 de abril de 1980, Blondie alcanzó el primer lugar en Reino Unido con "Call Me", tema central de "American Gigolo" y uno de los mayores éxitos del pop de los años 80.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 26 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este sábado 26 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios.

Ni gimnasio ni running: La ciencia identificó este ejercicio como el mejor para combatir el estrés

Nuevos estudios revelan que este ejercicio ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora el bienestar emocional.

¡Sold out! Éxito total en ventas de MERCATA 2025 en su edición otoño

Agotadas las entradas para la gran fiesta del pop y el vino de Radio Concierto, y se espera su próxima edición en el segundo semestre.