Entrevistas

Felipe Harboe calificó la actual propuesta constitucional de "maximalista": "Hay que preguntarse si es suficiente para cerrar la cuestión constitucional"

El ex subsecretario de Interior dijo de cara al plebiscito que "la opción que capitalice el cansancio con este tema subirá algunos puntos".

Cristóbal Orellana |

Felipe Harboe

Felipe Harboe

En una nueva edición del Gabinete Concierto en Mañana Será Otro Día, conversamos con Felipe Harboe, abogado, ex subsecretario de Interior y actual consultor en seguridad y protección de datos.

La entrevista se da luego del avance de las modificaciones a la ley de usurpaciones luego de la aprobación en el Senado al veto del Gobierno.

Ley de usurpaciones

Harboe valoró que, con los cambios, la ley de usurpaciones "queda mejor de lo que hay hoy. Creo que el proyecto de ley avanza en la dirección correcta. El veto vuelve a poner cierto equilibrio y elimina la idea de la legítima defensa privilegiada".

"Para rechazar el veto se requerían dos tercios. El Gobierno se anota un triunfo cuando logra eliminar la pena de cárcel para la denominada usurpación no violenta. Esto es porque el presidente del Senado fue deferente con la ministra Tohá y el Gobierno", agregó.

El ex subsecretario de Interior enfatizó que "esta es una ley que avanza en desincentivar la toma de terrenos y eso es positivo".

Muerte de "narco influencer"

Consultado por el caso del sicariato a una "narco influencer" en Peñaflor, que reavivó la discusión sobre una ley para narco funerales, Felipe Harboe criticó que "es una soberana tontera legislativa establecer la creación jurídica de un narco funeral. No es posible que se legitime una acción que es ilícita en su origen".

"Pareciera que tiene que haber un narco funeral para que lleguen las policías. Los municipios hacen lo que pueden, pero no tienen capacidad de controlar bandas de narcotraficantes", añadió.

Proceso constitucional

El también ex  convencional evaluó la actual propuesta constitucional. Al respecto, dijo que "me parece que este proyecto tiene un pecado similar que el de la Convención Constitucional. Es más largo y sigue siendo maximalista. Los textos maximalistas, en la experiencia comparada, tienen menor duración".

"Es evidente que el convencional del periodo anterior y el consejero del actual proceso tienen un elemento en común, desconfían de la política. Por esto, generan políticas públicas en las Constituciones y amarran a no poder discutir ciertas cosas. Este texto no solo instala algunas cosas como la objeción de conciencia, sino que les pone un cierto cerrojo", agregó.

Harboe explicó que "cuando se constitucionalizan las cosas, tenemos un problema. La consagración del estado social y democrático de derecho es más bien retórica que contenidos. El Estado queda más reducido desde el punto de vista de las potestades. No tiene que ver con que quede más reducido".

Ante el anuncio de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de pronunciarse por la opción 'a favor' de cara al plebiscito constitucional, Harboe comentó que "no he tomado mi decisión. Si vamos a tener un texto de esta naturaleza, cabe preguntarse si es suficiente para cerrar la cuestión constitucional. El aprobar para reformar tiene una piedra, porque subieron el quórum".

"Lo único que espero es que la campaña sea informativa respecto del contenido y que analicemos el contexto. La opción que logre capitalizar el cansancio con este tema va a subir un par de puntos importantes. Llevamos 20 meses de Gobierno y no tenemos ninguna reforma importante", concluyó el ex subsecretario de Interior.

Lo más reciente

"Supersonic": 31 años de la carta de presentación de Oasis

Oasis llegó a la escena musical hace 31 años con su icónico single "Supersonic". Conoce la historia detrás de esta canción que se convirtió en un emblema de la banda.

Lisa Stansfield a los 59: la historia detrás de "All Around the World" y su carrera en el pop soul

La cantante británica Lisa Stansfield celebra un nuevo aniversario de vida, con una carrera marcada por hits como "All Around the World", colaboraciones memorables y un estilo inconfundible.

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 11 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este viernes 11 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

El misterio del pueblo cuyos habitantes no pueden oír ni hablar y nadie sabe por qué

Un aislado pueblo turco tiene desconcertada a la ciencia: la mitad de sus habitantes, incluidos los bebés, nacen sordomudos. ¿Cuál es la causa?

Dua Lipa en Chile: ¿cuándo comienza la venta de entradas de la segunda fecha?

Tras agotar su primer concierto en tiempo récord, la estrella británica anunció una nueva función en el Estadio Nacional para el 12 de noviembre.