Entrevistas

Desafío Levantemos Chile explicó entrega de ayudas por sistema frontal en zona centro sur: "Hay que llegar donde no está llegando el Estado"

El director ejecutivo de la fundación, Ignacio Serrano, llamó a ayudar y comentó que "cuando la noticia no está en portada cuesta más sensibilizar".

Cristóbal Orellana |

Lluvias Sistema Frontal Desafio Levantemos Chile

Lluvias Sistema Frontal Desafio Levantemos Chile

En Mañana Será Otro Día hoy jueves conversamos con Ignacio Serrano, director ejecutivo de la fundación Desafío Levantemos Chile. La entrevista se da como balance y seguimiento de los efectos que el fuerte sistema frontal de junio y agosto tuvieron en la zona centro sur del país.

Además, Serrano comentó las precipitaciones de ayer y como pudieron afectar.  Al respecto, dijo que "la nueva lluvia siempre estorba. Afortunadamente solo fue ayer. Provocó algunos desbordes en el sector bajo de Licantén".

Recuperación tras sistema frontal

Sobre los trabajos de recuperación, Ignacio Serrano explicó que "lo primero que necesitan las familias es recuperar sus hogares, limpiando y secando. Después, nosotros apoyamos entregando enseres, electrodomésticos y materiales de construcción".

El director ejecutivo del Desafío Levantemos Chile comparó el sistema frontal de agosto con el de junio pasado. Al respecto, indicó que "en agosto hubo más zonas afectadas que en junio. Uno recorría las zonas del sur y prácticamente se inundó todo".

"Seguimos en campaña porque tratamos de priorizar por los más vulnerables. Hay que llegar donde no está llegando el Estado", agregó.

Cifras de entrega de ayudas

"Los catastros oficiales hablan de 30.000 damnificados en las primeras inundaciones y 57.000 en la segunda. Si uno ve casas dañadas, son cerca de 60.000", precisó Ignacio Serrano.

Al respecto, señaló que "creo que el número real es mayor que el oficial. Como Desafío Levantemos Chile hemos llegado a cerca de 13.000 personas con ayuda y seguimos en campaña porque falta mucho por hacer".

Sobre los insumos con los que cuenta la fundación actualmente, Serrano explicó que "tenemos desde 5.000 kit de higiene, 2.600 kit de aseo para el hogar, 10.500 kit de alimentos. Hemos entregado cerca de 1.000 kit de electrodomésticos y enseres para el hogar".

"Estamos ayudando a cerca de 120 emprendedores que perdieron todo con el sistema frontal. Muchos de estos emprendedores tienen los negocios en las mismas casas, si la pierden es un daño doble, añadió.

Caso Fundaciones

Consultado por los posibles efectos que el Caso Convenios o Caso Fundaciones pudo tener en la percepción de la ciudanía, el director del Desafío Levantemos Chile enfatizó que "hay más ruido mediático de lo que uno percibe en terreno".

"El Caso Fundaciones uno se da cuenta de que no tiene nada que ver con las grandes fundaciones que trabajan en Chile. El escándalo tiene que ver con las nuevas fundaciones que se crearon con otros fines, pero que podrían haber sido empresas u otra cosa", cuenta Serrano.

"Hace ruido, hemos tenido que salir a explicar algunas veces. Tenemos que ser aún más transparentes de lo que ya éramos. En la emergencia, el 100% de los recursos que nos entregan van para ayudas", explicó.

Ignacio Serrano también comentó la capacidad de ayuda y el apoyo estatal en el sistema frontal. Al respecto, señaló que "cuando la noticia no está todos los días en portada cuesta más sensibilizar. No alcanzamos a llegar a todas las familias, tratamos de priorizar. Nos hemos apoyado con el ejército y las municipalidades, pero esas ayudas empiezan a disminuir".

La compleja situación de Licantén

El director ejecutivo del Desafío Levantemos Chile compartió también la difícil situación que se vive en Licantén, comuna de la Región del Maule que se vio fuertemente afectada por el sistema frontal.

"En Licantén no es que se inundara la orilla del río. El centro de la ciudad estaba bajo el agua. Hay que mover la ciudad completa. Tenemos que empezar a trabajar ahora. El Estado tiene que ponerse pantalones largos para dar una solución a largo plazo.", advirtió.

Sobre la presencia estatal, Serrano concluyó que "el Estado abarca mucho. Las municipalidades de las distintas comunas las he visto comprometidas con ayudar a sus habitantes. El Ejército ha estado involucrado. Sin embargo, se nota cierto abandono cuando uno está en terreno en los sectores más afectados".

A través de www.desafiolevantemoschile.org está la información para donar y apoyar a las ayudas que entrega el Desafío Levantemos Chile como parte de su campaña "Desafío Invierno SOS".

Lo más reciente

Meteorólogo advierte que las bajas temperaturas tardarán en llegar este 2025: "todavía va a costar que tengamos frío real"

El meteorólogo Gianfranco Marcone evaluó de forma negativa la presencia de bajas temperaturas durante este año.

Giorgio Moroder cumple 85 años: el genio detrás de Donna Summer, Top Gun y Daft Punk

El productor italiano Giorgio Moroder, pionero de la música disco y electrónica, celebra 85 años con un legado que incluye éxitos junto a Donna Summer, Blondie, David Bowie y Daft Punk.

"Call Me": cómo Blondie convirtió una propuesta rechazada en un éxito global

El 26 de abril de 1980, Blondie alcanzó el primer lugar en Reino Unido con "Call Me", tema central de "American Gigolo" y uno de los mayores éxitos del pop de los años 80.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 26 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este sábado 26 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios.

Ni gimnasio ni running: La ciencia identificó este ejercicio como el mejor para combatir el estrés

Nuevos estudios revelan que este ejercicio ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora el bienestar emocional.

¡Sold out! Éxito total en ventas de MERCATA 2025 en su edición otoño

Agotadas las entradas para la gran fiesta del pop y el vino de Radio Concierto, y se espera su próxima edición en el segundo semestre.