Entrevistas

"Siempre se ha salido el río, pero con este nivel de intensidad no se tiene memoria": Ministro de Agricultura evaluó situación por lluvias en zona centro sur

El ministro de Agricultura adelantó que "el presidente va a dar a conocer anuncios de reactivación económica del sector agrícola".

Cristóbal Orellana |

Siempre Se Ha Salido El Río, Pero Con Este Nivel De Intensidad No Se Tiene Memoria Ministro De Agricultura Evaluó La Situación Por Las Lluvias En La Zona Centro Sur del país

Siempre Se Ha Salido El Río, Pero Con Este Nivel De Intensidad No Se Tiene Memoria Ministro De Agricultura Evaluó La Situación Por Las Lluvias En La Zona Centro Sur del país

Hoy lunes en Mañana Será Otro Día, Andrés Vial y Constanza Santa María conversaron con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. La conversación se dio en el marco del sistema frontal que afectó el fin de semana en la zona centro sur del país y que se espera se extienda durante esta semana.

En particular, la entrevista se da respecto a las crecidas de ríos producto de las lluvias y su impacto en la agricultura. Sobre esto, el ministro señaló que "hay zonas que requieren defensas fluviales mayores para mitigar".

Afectación a la agricultura

"Cebollas, zanahorias, habas, como vimos en el caso del Maule y del Cachapoal", dijo el ministro sobre algunos de los productos agrícolas que se han visto afectados por las lluvias que afectaron a la zona centro sur del país. El jefe de la cartera de Agricultura adelantó que "las dos regiones que más producen sandías es el Maule y O’Higgins y ahí puede haber una afectación".

"Ha habido predios de cerezos y frambuesas afectados. En el caso del arroz el cultivo también se hace en primavera y esperamos poder recuperarlos. Esperamos que luego de la tempestad venga la calma, pero la calma activa", señaló el ministro.

Sobre la respuesta de los habitantes de las zonas afectadas, el ministro Valenzuela dijo que "hubo un mejor resultado. En Puente Negro muchos arrieros se agruparon. Tres días antes como ministerio fuimos muy severos y cerramos todos los parques nacionales. Había gente que tenía compradas entradas a eventos a pesar de las advertencias. Los arrieros son porfiados".

Preparación contra las lluvias y cambio climático

Sobre las preparaciones que realiza el Gobierno para estos frentes lluviosos, el ministro señaló que "hay que buscar acuerdos con las comunidades. Esta adaptación al cambio climático es muy jodida. Chile es de los pocos países que ha cumplido sus acuerdos, pero hay otros países que no lo hacen. Internamente tenemos que ser serios".

"Nosotros tenemos muchas zonas altas y terrenos subutilizados. Tiene que haber una visión estratégica y estamos haciendo un trabajo acucioso para ver la calidad del suelo", explicó el ministro. "Tiene que haber mayor cantidad de defensas y generación de mapas de riegos", agregó.

El ministro criticó la postura de algunos ministerios frente a las medidas de ayuda. "Hay municipios más activos en sacar a la gente de las zonas de riego y otros que son bastante más indolentes. Hay un llamado aquí a la corresponsabilidad para enfrentar esto", dijo.

Sobre las situaciones de desbordes de río vistas en los últimos periodos de precipitaciones, el ministro Valenzuela dijo que "estamos en una situación con eventos extremos. Siempre se ha salido el río, pero con este nivel de intensidad no se tiene memoria".

Anuncios del presidente Gabriel Boric

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, adelantó en Mañana Será Otro Día que "durante los próximos días el presidente va a dar a conocer la última patita con anuncios de reactivación económica del sector agrícola relevantes para que se recuperen y puedan hacer cultivos ligeros de primavera".

El anuncio, de acuerdo al ministro, se enmarca en las medidas que se comprenden en el pacto fiscal. "Lo de reactivación económica se iba a anunciar para la segunda quincena de agosto porque está pensado para cultivos primaverales porque estábamos advertidos de estas situaciones climáticas", explicó.

Finalmente, el ministro Valenzuela añadió que "la idea es que sean recursos útiles en zonas seguras. Hay que utilizar bien los recursos para que los agricultores tengan ingresos. Confíen en los anuncios relevantes que va a hacer el presidente Gabriel Boric".

Lo más reciente

"Supersonic": 31 años de la carta de presentación de Oasis

Oasis llegó a la escena musical hace 31 años con su icónico single "Supersonic". Conoce la historia detrás de esta canción que se convirtió en un emblema de la banda.

Lisa Stansfield a los 59: la historia detrás de "All Around the World" y su carrera en el pop soul

La cantante británica Lisa Stansfield celebra un nuevo aniversario de vida, con una carrera marcada por hits como "All Around the World", colaboraciones memorables y un estilo inconfundible.

Carlos Reyes sobre "El Eternauta": "Lo inédito es que tiene un héroe que no es invencible"

Carlos Reyes conversó sobre la novela gráfica "El Eternauta" que tendrá una adaptación en Netflix el próximo 30 de abril.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 11 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este viernes 11 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios y las zonas afectadas.

El misterio del pueblo cuyos habitantes no pueden oír ni hablar y nadie sabe por qué

Un aislado pueblo turco tiene desconcertada a la ciencia: la mitad de sus habitantes, incluidos los bebés, nacen sordomudos. ¿Cuál es la causa?

Dua Lipa en Chile: ¿cuándo comienza la venta de entradas de la segunda fecha?

Tras agotar su primer concierto en tiempo récord, la estrella británica anunció una nueva función en el Estadio Nacional para el 12 de noviembre.