Entrevistas

Investigadoras de Encuesta Chile Dice 2023: "hay sectores que están más dispuestos a vulnerar la democracia y los DD.HH."

Las investigadoras de la Encuesta Chile Dice dijeron que "hay una revalorización de que un gobierno autoritario o militar es una opción".

Cristóbal Orellana |

Encuesta Chile Dice

Encuesta Chile Dice

Hoy en Mañana Será Otro Día, conversamos con Paula Barros, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y Ana Farías, académica del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. La entrevista se dio a raíz de la publicación de la más reciente Encuesta Chile Dice.

La encuesta es una iniciativa impulsada por Criteria y la UAH y en su edición 2023 trató sobre los imaginarios de la ciudadanía respecto a la democracia. Entre sus principales resultados está que un 60% de los encuestados dijo pensar que el autoritarismo se justifica en algún caso.

Encuesta Chile Dice 2023

"Hacemos esta encuesta desde el 2017 y cada año buscamos una temática que ponga relieve sobre la coyuntura desde un punto de vista más académico", señalaron las académicas de la UAH.

Barros y Farías señalaron a que el estudio reveló que "a 50 años del Golpe y con 33 años de retorno a la democracia, las personas la valoran como sistema político".

"Sin embargo, hay una sensibilidad y una apertura frente a conflictos y situaciones específicas que hacen visibilizar el autoritarismo como una alternativa posible", agregaron.

Las académicas explicaron que "la corrupción o la pérdida de confianza en los políticos puede hacer que la población piense en alternativas cercanas a autoritarismos. Hablamos de la idea de una democracia condicionada, donde frente a ciertas situaciones podemos ponerla en juego. Ya no es un valor absoluto".

"La impresión en las encuestas es una revalorización de que, bajo ciertas condiciones, un gobierno autoritario o militar es una opción", dijeron.

Diferencias socioeconómicas y de género

La encuesta también revela diferencias de género y niveles socioeconómicos. "Hay una tendencia favorable al autoritarismo entre los hombres y entre los estratos socioeconómicos más bajos. Podríamos hablar de una valorización de la democracia más elitista y una experiencia democrática de los sectores vulnerables más conflictuada", agregaron Paula Barros y Ana Farías.

La encuesta también recogió datos respecto a la percepción de la violencia. Así, Barros y Farías señalaron que "hay un cierto consenso que hace un par de años no era tan evidente y es que la violencia contra funcionarios públicos o Carabineros no está tan legitimada. Sin embargo, de cara a un delincuente o alguien que hizo algo dañino sí está la idea de hacer justicia por las propias manos".

En Mañana Será Otro Día, las investigadoras de la Encuesta Chile Dice 2023 explicaron que "las mujeres, que históricamente siempre se atribuyeron a sectores más conservadores, ahora siempre aparecen como las más progresistas".

Valorización de la democracia

Las académicas de la Universidad Alberto Hurtado hablaron sobre la opinión de la ciudadanía respecto a la democracia. Señalaron que "hay un juicio crítico. Un porcentaje muy bajo que valora una democracia representativa, que es la que tenemos. La gente no confía en las instituciones políticas".

Como diagnóstico, Barros y Farías explicaron que "hay una polarización en la política que no da luces de poder llegar a un acuerdo. El 50% de las personas cree que el presidente debiera escuchar a todos y todas antes de tomar decisiones. La gente está pidiendo un ejercicio democrático. Eso falta poner en juego, la construcción de un proyecto común".

"Hay una polarización de las élites en términos de izquierda y derecha. Es preocupante que hay una polarización entre los sectores progresistas y los sectores más conservadores", agregaron.

"Creemos que hay sectores que están más dispuestos a vulnerar la democracia y los derechos humanos y hay otros que siguen manteniendo la idea de que son intransables", concluyeron Paula Barros y Ana Farías.

Lo más reciente

Meteorólogo advierte que las bajas temperaturas tardarán en llegar este 2025: "todavía va a costar que tengamos frío real"

El meteorólogo Gianfranco Marcone evaluó de forma negativa la presencia de bajas temperaturas durante este año.

Giorgio Moroder cumple 85 años: el genio detrás de Donna Summer, Top Gun y Daft Punk

El productor italiano Giorgio Moroder, pionero de la música disco y electrónica, celebra 85 años con un legado que incluye éxitos junto a Donna Summer, Blondie, David Bowie y Daft Punk.

"Call Me": cómo Blondie convirtió una propuesta rechazada en un éxito global

El 26 de abril de 1980, Blondie alcanzó el primer lugar en Reino Unido con "Call Me", tema central de "American Gigolo" y uno de los mayores éxitos del pop de los años 80.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 26 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este sábado 26 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios.

Ni gimnasio ni running: La ciencia identificó este ejercicio como el mejor para combatir el estrés

Nuevos estudios revelan que este ejercicio ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora el bienestar emocional.

¡Sold out! Éxito total en ventas de MERCATA 2025 en su edición otoño

Agotadas las entradas para la gran fiesta del pop y el vino de Radio Concierto, y se espera su próxima edición en el segundo semestre.