Noticias

Comienza el Ciclo de Cine: 50 películas x 50 años de memoria en Recoleta

La programación comienza con la la película “Machuca” (2004), de Andrés Wood. Mientras que el ciclo se desplegará por todo el territorio recoletano.

Ignacio Nuñez |

Proyecto Nuevo (43)

Proyecto Nuevo (43)

De manera gratuita se exhibirán películas, documentales y cortometrajes en la comuna de Recoleta. Cuyo contenido se da en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe cívico-militar de 1973. 

Ciclo de Cine: 50 películas x 50 años de memoria

Con el objetivo de ayudar a la comunidad a comprender los procesos históricos y políticos que derivaron en el golpe de Estado se presentará este Ciclo de Cine: 50 películas x 50 años de memoria en Recoleta

Un conjunto de actividades para toda la comunidad que incluyen la programación de películas, chilenas e internacionales. Además de foros, conversatorios y espacios de formación en distintos lugares de la comuna. 

El Ciclo de Cine: 50 películas x 50 años de memoria se desarrollará en el Teatro del Centro Cultural Cultura Recoleta, centros culturales y patrimoniales de la comuna, en el territorio a través de las juntas de vecinas y vecinos, y en los establecimientos educacionales municipales de la Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Recoleta.

La programación comienza este miércoles  a las 19:00 horas en el Teatro “Cultura Recoleta”, con la exhibición de la película “Machuca” (2004), de Andrés Wood. Luego, el ciclo de cine avanza hacia los establecimientos educacionales, para presentar el martes 20, la película “Jacqueline” de Verónica Arellano. La cinta cuenta la historia de una investigación que se realiza para reconstruir y determinar la desaparición de una víctima, cuyo caso no ha sido resuelto. La función será en el Liceo Paula Jaraquemada, ubicado en Juárez Larga 616.

 Continúa el sábado 24 con “CHILE 1973 – Los trabajadores no participan en el gobierno, son el gobierno”, de Jan Kees de Rooy. Documental sobre el proceso de transformación socialista iniciado por el gobierno de la Unidad Popular.

Seguido, llega el 28 de junio, en el marco del Día de Orgullo LGBTIQ+, presentaremos “Tengo miedo torero”, de Rodrigo Sepúlveda, basada en la novela del escritor Pedro lemebel y contextualizada en el Chile de la dictadura

¿Quieres conocer toda la programación? Entonces pasa por www.cincuenta.cl y www.culturarecoleta.cl.

 

 

Lo más reciente

"Sticky Fingers" de The Rolling Stones: 54 años de un ícono del rock y del arte pop

Publicado el 23 de abril de 1971, "Sticky Fingers" no solo fue un éxito musical, sino que también rompió barreras con su arte provocador y su impacto cultural.

Roy Orbison: a 89 años del nacimiento de la voz que transformó el rock en ópera moderna

Roy Orbison, nacido el 23 de abril de 1936, redefinió el rock and roll con su voz de tres octavas, sus baladas intensas y su estilo único.

Bárbara Hernández: "Debemos darnos cuenta de la importancia que tiene la natación de agua abierta en nuestro país"

La "Sirena de Hielo" conversó sobre el nado nocturno que realizó hace unos días y le permitió clasificar al cruce doble del Canal de la Mancha.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 23 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 23 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa aquí los horarios.

Julio César Rodríguez y la posible bomba televisiva: reunión clave en Chilevisión por su continuidad

Julio César Rodríguez habría sido citado a una reunión de emergencia en Chilevisión en medio de especulaciones sobre su eventual traspaso a Mega, según informó "Zona de Estrellas".

Jennifer Aniston reacciona a su breve cameo en "The Last of Us": "De todas las cosas que podrían sobrevivir al apocalipsis"

La actriz se tomó con humor su inesperada aparición en la serie de HBO, donde una vieja portada de revista la mantuvo viva en el mundo postapocalíptico.