Entrevistas

Ministro Marcel valoró el trabajo de Larraín en materia previsional: "Fue clave en la arquitectura del proyecto que presentó el Gobierno"

Además, se refirió a la aprobación del aumento del sueldo mínimo y señaló que "era una aspiración que se planteó hace mucho tiempo".

Francia Quezada |

Christian Larraín, denuncia Christian Larraín, salario mínimo, ministro Marcel, Mario Marcel, congreso,

Mario Marcel

Este lunes, el Gobierno logró aprobar el aumento del salario mínimo en el Congreso, esto pese a los reparos de la oposición, como también de sectores de las pymes. Sobre ello y otros temas, en Mañana Será Otro Día conversamos con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. 

Salida de Christian Larraín

El ministro Marcel fue consultado por el trabajo en materia de la reforma previsional, del ahora exsubsecretario de Previsión Social Christian Larraín, quien fue denunciado formalmente por un presunto caso de acoso sexual. A lo que respondió que Larraín "fue clave en la arquitectura del proyecto que presentó el Gobierno. Él hizo un gran trabajo, liderando un equipo técnico, trabajando con los técnicos del Ministerio de Hacienda". 

Y agregó que lo que ha pasado después "es que el proceso de discusión del proyecto ha sido muy complejo porque el Gobierno busca acuerdos amplios. Han mencionado muchas veces que no tiene líneas rojas, que tiene disposición a conversar, a negociar pero la contraparte no se sientan en la mesa".

Sobre la situación del exsubsecretario con la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, respondió: "Yo desconozco lo que ocurre al interior de otro ministerio". Sin embargo, recalcó que "el gran problema que hemos tenido es la ausencia de un interlocutor en un proceso de búsqueda de acuerdos".

Aumento del sueldo mínimo

Frente a la aprobación del aumento del sueldo mínimo a $500 mil pesos. El ministro indicó que "es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras del país". Ya que "era una aspiración que se planteó hace mucho tiempo, un compromiso del programa de Gobierno para el final de su período y se logrado adelantarlo a julio del próximo año", aseguró.

Respecto a los reparos de la oposición, como también del sector de las pymes, Marcel señaló que "el Partido Republicano se opuso desde un comienzo al aumento del ingreso mínimo". Y agregó que "en el caso del resto de la oposición, Chile Vamos, ellos plantearon una serie de medidas de compensación para las pymes".

"Hubo mas o menos 5 instancias en las cuales se fueron incorporando modificaciones. Parte de la oposición, particularmente Renovación Nacional y algunos diputados de la udi, votaron a favor en el primer trámite de la cámara de diputados", señaló.

"¿A qué me refiero con pequeñeces de la política? A que en cada trámite legislativo obtener algún recurso adicional del Gobierno", aseveró. "Muchos mencionaron ayer, el hecho de que no se quería que el Presidente de la República en su Cuenta Pública pudiera mostrar este proyecto aprobado. Es difícil saber las motivaciones. Pero lo que es claro, es que es una contradicción muy evidente en la votación de parlamentarios de oposición", concluyó el ministro de Hacienda.

Lo más reciente

Elenco de "The Breakfast Club" se reúne por primera vez desde el lanzamiento de la película en 1985

Las estrellas del icónico filme ochentero se reencontraron públicamente en la convención C2E2 de Chicago, en el marco del 40.º aniversario de su estreno.

Uso obligatorio de mascarillas en Chile: ¿dónde y hasta cuándo aplica la medida?

Como respuesta al aumento de virus respiratorios en el país, la autoridad sanitaria recomienda usarla si presentas síntomas.

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.