Entrevistas

Antonio Díaz-Araujo recalcó que "si quiebran las Isapres, nos vamos por un rechazo en esta constitución"

"Las elecciones mostraron que lo que hace el Gobierno está relacionado en cómo les va en las urnas", explicó el miembro del Gabinete Concierto.

Francia Quezada |

cuenta pública, gabinete concierto, gobierno, presidente

Araujo Gabinete Concierto

En Mañana Será Otro Día estuvimos en el estudio con uno de los miembros del Gabinete Concierto, Antonio Díaz-Araujo, quien es ingeniero civil industrial, socio y Gerente General de Unholster y Fundador de Decide Chile. Con él conversamos sobre la ley corta de Isapres y lo que ha conllevado en los últimos días.

Al inicio de la conversación, abordamos la situación que está pasando con las Isapres actualmente. A lo que el miembro del Gabinete Concierto señaló que "la deuda de las Isapres con los usuarios, yo creo que es un error de redondeo comparado con lo que deben las Isapres a las clínicas". 

En el mismo sentido, indicó que a su parecer si quiebran las Isapres, "estoy seguro que nos vamos a un rechazo en esta constitución". Y argumentó que "vas a alejar a la clase media de Chile, absolutamente". 

"Yo creo que las elecciones mostraron que lo que hace el Gobierno está relacionado en cómo les va en las urnas", explicó. "Sería super raro que en la constitución no hablemos del sistema de salud". 

"Integración vertical"

Sobre la "integración vertical", Araujo mencionó que "en mercados poco competitivos como los nuestros, es digna de analizarse" dependiendo del contexto. "El tamaño del mercado, la cantidad de competencia que hay", explicó.

"No soy particularmente un amante de esto. No se si le provoca eficiencia al sistema o no. Puede que haya muchos datos pero la forma como uno es capaz de consumir y saber si efectivamente, la integración vertical que ha ocurrido en varias de estas Isapres con sus clínicas y así sucesivamente, ha sido algo positivo o no", explayó.

Desde el punto de vista como usuario, Araujo indicó que "son algo así como 3 millones de chilenos que el día de mañana pasan a Fonasa y la pregunta es ¿Fonasa va ser capaz de manejar todo esto? y ese es mi punto".

Lo más reciente

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.

Muere a los 54 años querido actor de "Escuela de Rock" y "Batman & Robin": conmoción en la industria

El mundo del espectáculo llora la pérdida de Nicky Katt, reconocido actor de cine y televisión, conocido por sus papeles en "Escuela de Rock", "Batman & Robin", "Sin City" y la serie "Boston Public".