Entrevistas

Ministra vocera de la Corte Suprema respecto al "Criterio Valencia": "Si se quiere hacer general hay que hacerlo por una Ley"

Además se refirió a cómo se ha sobrellevado la crisis de seguridad actual por parte del Estado. "Estamos en un Estado que ha sido puesto en jaque".

Francia Quezada |

Ángela Vivanco

Ángela Vivanco

En una nueva edición de Mañana Será Otro Día, conversamos con la Ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Quien tocó temas de relevancia frente a la crisis de seguridad que atraviesa nuestro país. Entre ellos, el "Criterio Valencia", la percepción desde la Corte Suprema y la opción de llevarlo a convertirse en una Ley, como también opinó respecto a como ha sobrellevado esta crisis el Estado.

 

"Criterio Valencia"

Respecto a la visión desde la Corte Suprema del "Criterio Valencia" que fue dado a conocer por el fiscal nacional, Ángel Valencia Vásquez. La ministra vocera explicó que "no es una instrucción dirigida a los jueces ni podría serlo, porque somos organismos totalmente independientes unos de otros". Y agregó que "los jueces tienen que cumplir con la Ley. De tal manera que hay casos en que ese criterio (Criterio Valencia) primará porque se considerará rentable, en ese caso concreto, y otros en que no".

"Si lo que se quiere es hacer un régimen general de tratamiento de personas indocumentadas o de la problemática que tiene el no poderlas ubicar. Nosotros siempre como jueces decimos que es mejor hacerlo, si se quiere que tenga un efecto general, a través de una Ley", indicó la ministra Vivanco y explicó que los jueces "siempre van a hacer una ponderación de los hechos. Sí hay norma o no hay norma".

 

Crisis de Seguridad

Desde su opinión personal y frente a la crisis de seguridad que atraviesa el país, Vivanco opinó que "estamos en un Estado que ha sido puesto en jaque. Que ha sido desafiado por la delincuencia". "El Estado fallido es en el que prima la corrupción. El que en que todos los temas se resuelven de acuerdo a los intereses de bandas criminales, donde los ciudadanos no tienen protección (…). Nosotros no estamos viviendo esa situación", sentenció.

Lo más reciente

El día que Bob Dylan hizo historia en las listas británicas con "The Times They Are A-Changin'"

El 3 de abril de 1964 marcó el debut de Bob Dylan en el ranking musical del Reino Unido con su emblemático himno de cambio social.

"Ringleader of the Tormentors": 19 años del álbum que marcó un nuevo rumbo en la carrera de Morrissey

Un día como hoy, en 2006, Morrissey lanzó su octavo álbum de estudio, "Ringleader of the Tormentors", un disco que exploró nuevos sonidos y temáticas.

Esta es la mujer más rica de Chile, según Forbes: figura en el top 100 del ranking mundial y tiene una fortuna estimada en más de US$ 28 mil millones

Forbes actualizó su lista de multimillonarios y confirma quién encabeza la lista en Chile con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 3 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó interrupciones del suministro en diversas comunas de la Región Metropolitana debido a trabajos de mantenimiento. Revisa los horarios y sectores afectados.

Qué significa que una persona interrumpa siempre al hablar, según la psicología

Interrumpir en una conversación es más común de lo que crees. Una psicóloga explica los factores que llevan a algunas personas a hacerlo constantemente.

"Los Migrantes": Escritor chileno gana premio internacional por libro infantil que enseña sobre la inmigración

La obra, que explora la migración desde la mirada infantil, fue reconocida en la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, el evento más importante del género.