Noticias

Más de 750 periodistas firmaron carta de apoyo a Paulina de Allende-Salazar

Con el apoyo del del Colegio de Periodistas de Chile varios comunicadores criticaron el despido de Paulina de Allende-Salazar.

Carlos Sepúlveda |

Carta De Apoyo De Periodistas A Paulina De Allende Salazar

Carta De Apoyo De Periodistas A Paulina De Allende Salazar

"¿Quién iba a pensar que, en pleno gobierno democrático, con las instituciones funcionando cada una con su rol y respeto por el resto, íbamos a presenciar en vivo y en directo un acto de censura y de privación del derecho a la información?", es parte de lo que señala una carta firmada por más de 750 periodistas en apoyo de Paulina de Allende-Salazar.

La comunicadora fue despedida el jueves 6 de abril tras un error en vivo. Paulina de Allende-Salazar se encontraba en el punto de prensa por el asesinato del suboficial Daniel Palma. En la instancia, por error se refirió a él como "paco". Esto causó la indignación del General de Carabineros Álex Chaván, quien se negó a realizar el punto de prensa con la profesional ahí presente. “Fue capaz de tratar a uno de nuestros mártires como paco, esa periodista no puede estar acá”, sostuvo.

Luego, y tras más de dos mil denuncias frente al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el canal informó que había sido desvinculada.

Carta en apoyo de Paulina de Allende-Salazar

Sin embargo, y con el apoyo del Colegio de Periodistas de Chile, diversos comunicadores apoyaron a de Allende-Salazar. Así, notaron que la periodista "cometió un error mientras hacía un despacho en vivo. Se dio cuenta de inmediato y lo enmendó en cámara. Incluso, pidió disculpas".

"Lo hizo en un contexto de emociones agudas y frente a un país preocupado por los homicidios que ocurren a diario en las calles, plazas, poblaciones, regiones y también en contra de las policías", agregaron.

La carta está firmada por periodistas como Carolina Urrejola, Santiago Pavlovic, Mirna Schindler, Paula Escobar, Bernardo de la Maza, Patricia Politzer, Alejandra Matus, Mónica González, Rafael Cavada, entre otros.

Además, también criticaron el actuar del General de Carabineros.  “El General de Carabineros, Alex Chavan Espinosa, conmocionado por la muerte de un colega, también se equivoca al decidir censurar a la periodista por su error”, se lee.

"Hacemos un llamado al entendimiento del rol de la prensa en democracia (…). El periodismo se ejerce sin censura, en libertad, aunque nos moleste (...) Todos nos podemos equivocar, pero no debemos ni, por sobre todo y todos, poner en riesgo el derecho a la libertad de expresión, de informar y ser informados", cierra.

 

Lo más reciente

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile recibe a Yeny Delgado y al debut de la violista Carola Fredes

El viernes 25 y sábado 26 de abril, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá un programa diverso que incluye desde folclor andino hasta el romanticismo ruso, con la participación estelar de dos destacadas artistas mujeres.

YouTube cumple 20 años: el video que lo inició todo y su impacto en Chile

El 23 de abril de 2005, se subió "Me at the Zoo", el primer video de YouTube. Desde entonces, la plataforma revolucionó el contenido digital y permitió el crecimiento de miles de creadores en Chile.

"Alturas de Macchu Picchu" como nunca antes: Planetario USACH estrena experiencia inmersiva con música de Los Jaivas

Los clásicos de Los Jaivas cobran nueva vida en una experiencia audiovisual inmersiva que fusiona música, poesía y tecnología de vanguardia.

La "oferta galáctica" de Chilevisión a Julio César Rodríguez: ¿El contrato más alto de la TV chilena?

Ante el interés de Mega, Chilevisión habría puesto sobre la mesa una oferta "galáctica" a Julio César Rodríguez, la cual lo convertiría en el rostro mejor pagado de la TV chilena.

¿Sube o baja el precio de la bencina en Chile? El nuevo valor del combustible desde el jueves 24 de abril

Revisa aquí la variación del precio de la bencina y de los demás combustibles desde este jueves 24 de abril.

Grabado de patentes en vidrios y espejos: ¿cuál es el plazo final y la multa por no cumplir?

La medida será fiscalizada y su incumplimiento podría significar multas de hasta $102 mil, además del rechazo en la revisión técnica.