Noticias

Película de Chantal Akerman es elegida como la mejor cinta de la historia

El largometraje belga superó a películas como Vértigo (1958) de Alfred Hitchcock y  El Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles

Sofía Gallardo |

Akerman

Akerman

La encuesta a críticos de Sight & Sound, que se realiza cada diez años, coronó a "Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080 Bruxelles" (1975), dirigida por Chantal Akerman, como la mejor película de la historia.

Estrenada en el Festival de Cannes 1975, el largometraje se enfoca en la vida de Jeanne Dielman (Delphine Seyrig), una viuda con un hijo que durante las mañanas se ocupa de las labores domésticas y durante las tardes ejerce la prostitución.

El resto del top 10 lo componen Vértigo (1958), Ciudadano Kane (1941), Tokyo story (1953), In the mood for love (2000), 2001: Odisea del espacio (1968), Beau travail (1998), Mulholland Drive (2001), Man with a movie camera (1929) y Cantando bajo la lluvia (1951).

Los únicos títulos del último decenio en entrar en la selección fueron Get out (95°), Parasite (90°), Moonlight (60°) y Portrait of a lady on fire (30°).

La revista –que monta el ejercicio desde 1952 y cada diez años– destacó que la encuesta de este año se convirtió en la más amplia de la historia: participaron 1.639 críticos, programadores, curadores, archivistas y académicos del mundo.

"Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080 Bruxelles"

La película sigue durante tres días la vida de una viuda bruselense (Delphine Seyrig), al tiempo que realiza las rutinarias e incluso monótonas tareas domésticas, mientras ejerce la prostitución por las tardes manteniendo relaciones sexuales con un cliente cada día, que es la forma que tiene de mantener a su hijo adolescente.

Las vidas cotidianas que llevan las mujeres se convierten aquí en materia de drama e incluso de suspenso. La crítica del New York Times, Manohla Dargis, la describe como "una inmersión pausada de 201 minutos en los espacios interiores y exteriores de una mujer".

La importancia de la cinta radica en que es, probablemente, el ejemplo más conocido de "slow cinema" y  fue acogido por académicos, críticos y feministas cuando se estrenó, en parte por su política radical y en parte por su técnica, la cual ha demostrado tener una fuerte influencia en los filmes que le siguieron.

 

Lo más reciente

Precio del dólar en Chile hoy, 23 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El valor de la moneda estadounidense continúa a la baja, mientras se disipan los miedos de una guerra comercial.

"Sticky Fingers" de The Rolling Stones: 54 años de un ícono del rock y del arte pop

Publicado el 23 de abril de 1971, "Sticky Fingers" no solo fue un éxito musical, sino que también rompió barreras con su arte provocador y su impacto cultural.

Roy Orbison: a 89 años del nacimiento de la voz que transformó el rock en ópera moderna

Roy Orbison, nacido el 23 de abril de 1936, redefinió el rock and roll con su voz de tres octavas, sus baladas intensas y su estilo único.

Bárbara Hernández: "Debemos darnos cuenta de la importancia que tiene la natación de agua abierta en nuestro país"

La "Sirena de Hielo" conversó sobre el nado nocturno que realizó hace unos días y le permitió clasificar al cruce doble del Canal de la Mancha.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 23 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 23 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa aquí los horarios.

Julio César Rodríguez y la posible bomba televisiva: reunión clave en Chilevisión por su continuidad

Julio César Rodríguez habría sido citado a una reunión de emergencia en Chilevisión en medio de especulaciones sobre su eventual traspaso a Mega, según informó "Zona de Estrellas".