Noticias

"Tiene un origen racista": Lizzo se refiere al racismo en la industria del Pop

La cantante afroamericana se refirió a las raíces racistas del género pop

Sofía Gallardo |

Lizzo

Lizzo

Lizzo habló abiertamente sobre los estigmas y prejuicios raciales que, según ella, son "inherentes" a la música pop, explicando que, debido al segregacionismo, el género "tiene un origen racista".

El tema fue abordado en una nueva entrevista con Entertainment Weekly, con quien Lizzo habló para promocionar su nuevo documental Love, Lizzo. En una de las escenas de la película -que llegó a HBO Max el pasado jueves 24 de noviembre- la artista menciona las reacciones negativas a las que se ha enfrentado porque su estilo y su música "no son lo suficientemente negros".

Al preguntarle el periodista de EW si considera que la raíz de esa reacción es "un estigma de la música pop, porque el género puede ser tan blanco que si tienes un éxito allí, la gente piensa que estás atendiendo a un grupo demográfico específico", Lizzo respondió afirmativamente, declarando que su perspectiva es que "el género es inherentemente racista".

Las declaraciones de Lizzo sobre el "origen racista" del pop

La cantante explicó que, "creo que si la gente investigara un poco, vería que hay música racial y música pop. Y la música racial era su forma de segregar a los artistas negros de la corriente principal, porque no querían que sus hijos escucharan música creada por negros y morenos porque decían que era demoníaca y bla, bla, bla".

Sobre esto, Lizzo añadió que los artistas negros se vieron obligados a crear sus propios géneros adyacentes al pop, que funcionaban "casi como palabras clave": el R&B fue su principal ejemplo, "y luego, por supuesto, el hip-hop y el rap nacieron a partir de eso".

Lizzo continuó diciendo que en la era actual de la música mainstream, "tenemos esta máquina pop bien engrasada, pero recordemos que tiene un origen racista". Sin embargo, la artista se mostró muy positiva al señalar que "lo más cool que he visto son artistas de rap y hip-hop convertirse en pop".

Sobre el estado actual de la música pop, dijo: "Ahora la música pop lleva el rap en su ADN; el rap dirige el juego, y creo que eso es genial. Pero nos olvidamos de que a finales de los 80 y principios de los 90, existían estos discos masivos de divas del pop cantados por mujeres negras como Whitney Houston, Mariah Carey. Y yo estoy dando esa misma energía. Estoy dando esa misma energía con un poco de rap, y creo que la gente sólo tiene que acostumbrarse a mí".

 

 

Lo más reciente

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.

"Common People" de Pulp: el himno britpop que la BBC coronó hace 11 años

En 2014, una encuesta de la BBC Radio 6 Music coronó a "Common People" de Pulp como el mejor himno del Britpop, recordando la época dorada del pop británico

Guy Berryman, el alma silenciosa de Coldplay, cumple 47 años

El bajista escocés Guy Berryman, miembro clave de Coldplay, cumple 47 años. Dejó la ingeniería por la música y construyó una carrera marcada por la discreción y la innovación.

Brian May se une a Benson Boone en Coachella 2025 para interpretar "Bohemian Rhapsody"

En su debut en Coachella, Benson Boone dejó al público boquiabierto al invitar al escenario a la leyenda de Queen, Brian May, para interpretar un épico "Bohemian Rhapsody".