Noticias

"Me mantiene soñador y vivo": Agustín Vergara sobe su participación en el proyecto de lectura juvenil, parte del programa impulsado por América Solidaria, Unicef, y CEPAL

Concausa es un proyecto apoyado por América Solidaria, CEPAL y Unicef dónde se busca que adolescentes puedan ser agentes de cambios en sus comunidades, abordando distintas soluciones para las problemáticas que existen en sus territorios.

Carlos Sepúlveda |

America Solidaria

America Solidaria

Agustín Vergara, ex participante del proyecto Concausa 2018, actualmente tiene 20 años y mucho de lo que es hoy en día fue influenciado por su participación en el proyecto. Esta es una instancia de participación y protagonismo adolescente organizada por Unicef, CEPAL y América Solidaria. Junto a dos compañeras expusieron sobre el proyecto “Comparte tu libro” el que impactó a toda su comunidad.

Comparte tu libro

Cuando conoció la idea que tenía Antonia Carrizo, una de sus compañeras del proyecto “Comparte tu libro”, Agustin Vergara supo que podía implementarlo en su liceo. En ese entonces estaba cursando tercero medio en el Instituto Nacional y por su amor a los libros comenzó a planearlo. El lanzamiento fue el 23 de abril, se acuerda bien porque es el día internacional del libro y decidió raparse y vestirse como el personaje principal del libro “El niño de pijama de rayas”.

La idea principal del proyecto es crear una comunidad lectora juvenil que pueda almacenar y prestar libros para potenciar que los adolescentes puedan acceder a la lectura de manera gratuita.

Con esa idea, junto a sus compañeras de proyecto Antonia Carrizo y Antonia Moreno, postularon en 2018 a la iniciativa Concausa, impulsada por América Solidaria, Unicef y CEPAL, que tiene como objetivo visibilizar y fomentar el trabajo de adolescentes. Ellos fueron los que representaron a Chile frente a toda Latinoamérica.

¿Qué te motivó a participar en Concausa?

Porque me encanta la lectura y me molesta que la gente no tenga ese acceso. Algo que repetíamos en el proyecto es que la gente dice que no les gusta leer porque aún no han leído el libro que les abrirá la mente. Teníamos la motivación de que todas las personas pudieran encontrar ese libro que les hiciera llorar, reír, imaginar, cambiar el mundo, lo que a mí me pasa con la lectura.

¿Es importante que existan estos espacios de participación adolescente?

Es muy importante porque hasta el día de hoy la juventud no se tiene en cuenta en casi ningún espacio, ni en ambientes juveniles. Vivimos en el dogma de la adultocracia donde todo es de adultos para jóvenes, todo lo que puede emerger de un joven es para adultos y uno como juventud siempre se da cuenta. Desde los cinco años recuerdo que me hacían callar porque era chico, entonces cuando tuvimos la oportunidad de crear estos espacios no necesitábamos que un adulto estuviera monitoreando.

Queríamos decir y compartir sin que pase por todo el departamento de lenguaje como lo era en el caso de “Comparte tu libro”. Nosotros solamente queríamos compartir pero no teníamos espacios, tuvimos que insistir mucho pero unidos pudimos crear una comunidad lectora juvenil. Finalmente tuvimos más de 90 préstamos y 40 libros para prestar.

¿Cómo influyó en tu formación de adolescente haber participado en Concausa?

Fue muy enriquecedor ya que formé lo que soñaba que era tener esta comunidad lectora. También saber gestionar un proyecto y trabajar en equipo. Concausa me abrió la mente, antes tenía la cabeza pequeña, pero cuando llegué a ese lugar con personas diferentes con las que pude interactuar aprendí mucho. También, debido al proyecto, aprendí a ser perseverante. Antes me frustraba mucho, pero con “Comparte tu libro” siempre fue un reto, como por ejemplo conseguir espacios, armar equipos, hablar frente al público y fui superando todo. Por eso me hice más perseverante, estructurado, paciente y tolerante. Yo diría que por primera vez en mi vida me enfrenté a un reto que de verdad lo enfrenté y no lo abandoné.

¿Y qué es lo que te dejó América Solidaria en ese momento y ahora?

Lo que me deja día a día, y es la razón por la que sigo trabajando como guía en Concausa, es que me mantiene soñador y vivo. Me da la oportunidad no solo de soñar, sino que de hacer cambios, primero lo vi con “Comparte tu libro” y luego cuando fui guía de otros proyectos en Concausa 2021. Ese año vi que logré dejar un granito de arena en las personas, que les contagie este Agustín soñador. Ese tipo de instancias me hacen sentir sobre la tierra y las nubes.

Lo más reciente

Meteorólogo advierte que las bajas temperaturas tardarán en llegar este 2025: "todavía va a costar que tengamos frío real"

El meteorólogo Gianfranco Marcone evaluó de forma negativa la presencia de bajas temperaturas durante este año.

Giorgio Moroder cumple 85 años: el genio detrás de Donna Summer, Top Gun y Daft Punk

El productor italiano Giorgio Moroder, pionero de la música disco y electrónica, celebra 85 años con un legado que incluye éxitos junto a Donna Summer, Blondie, David Bowie y Daft Punk.

"Call Me": cómo Blondie convirtió una propuesta rechazada en un éxito global

El 26 de abril de 1980, Blondie alcanzó el primer lugar en Reino Unido con "Call Me", tema central de "American Gigolo" y uno de los mayores éxitos del pop de los años 80.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 26 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este sábado 26 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios.

Ni gimnasio ni running: La ciencia identificó este ejercicio como el mejor para combatir el estrés

Nuevos estudios revelan que este ejercicio ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora el bienestar emocional.

¡Sold out! Éxito total en ventas de MERCATA 2025 en su edición otoño

Agotadas las entradas para la gran fiesta del pop y el vino de Radio Concierto, y se espera su próxima edición en el segundo semestre.