Entrevistas

Juan Luis Ossa y nuevo proceso constitucional: "Necesitamos un acuerdo lo antes posible"

"Esta incertidumbre le hace muy mal a la política, al proceso constituyente y a la ciudadanía que no sabe cuando va a ir a votar", dijo el investigador del CEP.

Francisco Trejo |

Juan Luis Ossa CEP

Juan Luis Ossa CEP

Hoy se conmemora el tercer aniversario del acuerdo del 15 de noviembre alcanzado en 2019. Las conversaciones entre los distintos partidos políticos lograron iniciar las gestiones para buscar una nueva Constitución.

Pese a todo el proceso vivido los anhelos de una nueva carta magna se mantienen. Sobre todo si se considera que aún no existe un pleno acuerdo para impulsar el segundo proceso constituyente.

En la última edición de Gabinete Concierto conversamos con Juan Luis Ossa, investigador del CEP, quien analizó el momento constitucional actual y las prioridades del gobierno.

Acuerdo constitucional

"Hay una suerte de consenso de acuerdo de que esto hay que solucionarlo lo antes posible por razones prácticas y simbólicas. Estamos a 15 de noviembre, hace tres años se firmó el tercer acuerdo, habría sido muy lindo haberlo tenido hoy día. Yo creo que las diferencias están concentradas sobre todo en el órgano. En qué tipo de órgano vamos a tener y qué sistema electoral vamos a utilizar para elegir ese órgano. Lo que sí ha sido interesante es que la izquierda le ha puesto una suerte de freno a la idea de que sea un órgano 100% elegido", dijo el experto.

Un problema a resolver

"Pase lo que pase, lo importante es que necesitamos un acuerdo lo antes posible. Esta incertidumbre le hace muy mal a la política, al proceso constituyente y a la ciudadanía que no sabe cuando va a ir a votar y tener a los convencionales. (La gente) está mucho más pendiente de cuestiones materiales prácticas concretas como la seguridad, la inflación pero sabe en su interior que es un problema que hay que resolver. Como no se podía bailar cueca con el acuerdo porque era exagerado, tampoco podemos llegar con esto a diciembre", comentó Juan Luis Ossa.

Tono del presidente Boric

"No cabe sino felicitar el cambio de tono del presidente Boric en los últimos 10 días. Uno siempre tiene que recordar que los presidentes son jefes de Estado y gobierno, y por tanto deben gobernar para todo el país. Al ser jefe de Estado hay que tratar de ir un poquito más allá de la coyuntura y la contingencia. Yo creo que el presidente cometió un error muy grande al haber apoyado tan firmemente la opción del Apruebo para el 4 de septiembre. La mitad del país quedó como afuera de su gobierno. Este cambio de tono va bien encaminado, pero tiene que ir acompañado de ciertas políticas concretas. El cambio en el equipo ha sido muy bueno, tenemos un gran 10 que es la ministra del Interior", agregó el investigador.

Lo más reciente

Elton John y Brandi Carlile hacen historia con su álbum "Who Believes In Angels?"

Elton John alcanzó su décimo número uno en el Reino Unido junto a Brandi Carlile con su álbum colaborativo "Who Believes In Angels?".

Caso Hermanos Menéndez: juez mantiene viva la opción de nueva sentencia

Un juez de California denegó la petición del fiscal para retirar la moción que busca una nueva sentencia para los hermanos Menéndez.

Pulp debuta en TV su nuevo tema "Spike Island" y revela detalles de su próximo disco, "More"

La legendaria banda britpop Pulp regresó a los escenarios de televisión con su nuevo tema "Spike Island" y confirmó el lanzamiento de su esperado álbum, "More".

Cortes de luz en Santiago hoy, domingo 13 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución realizará cortes de luz programados este domingo 13 de abril en algunas comunas de Santiago.

"Aladdin Sane" de David Bowie: 52 años de un rayo que iluminó el glam rock

Publicado el 13 de abril de 1973, "Aladdin Sane" consolidó a David Bowie como ícono global. Fue su primer disco como superestrella y el más vendido de su carrera hasta entonces.

Por qué "Tango in the Night" sigue siendo clave en la historia de Fleetwood Mac

El 13 de abril de 1987, Fleetwood Mac lanzó "Tango in the Night", su segundo álbum más exitoso. Mezcla de pop, rock y electrónica, definió el sonido de una década marcada por el cambio.