Entrevistas

Juan Luis Ossa sobre el paro de camioneros: "Es una forma de hacer política que es ilegítima"

"¿Qué es lo que ocurre en las sociedades complejas como la chilena que cada cierto tiempo tenemos estas manifestaciones de fuerza? ", reflexionó el investigador del CEP.

Francisco Trejo |

Juan Luis Ossa CEP

Juan Luis Ossa CEP

El paro de los camioneros se convirtió en un tema obligado de la actualidad. Entre otras cosas este dejó en evidencia la mano firme del gobierno, quienes no tuvieron problemas al aplicar la Ley de Seguridad del Estado contra los manifestantes.

Pese a todo, el ejecutivo ya llegó a acuerdos con los distintos gremios, por lo tanto se espera que las protestas terminen a la brevedad. Esto aunque aún hay dos focos activos de manifestaciones.

Hoy en Gabinete Concierto conversamos junto a Juan Luis Ossa, investigador del CEP, quien se refirió a lo que fue el paro de los camioneros y de los últimos coletazos del presupuesto 2023.

Paro camioneros

"¿Qué es lo que ocurre en las sociedades complejas como la chilena que cada cierto tiempo tenemos estas manifestaciones de fuerza? Las vimos en el estadio social, las vemos también ahora el paro de los camioneros. Para mí esta es una práctica ilegítima, paralizar al país por ocho días paralizar todos los sistemas que rodean la economía exportadora de frutas y todas las economías digamos subsidiarias al sistema de los camiones. Es una manifestación, una forma de hacer política que es ilegítima", comentó el experto.

Ley de medios

"Lo veo súper complejo. Veo detrás una inclinación, una pulsión por definir ellos que es una fake news y por lo tanto controlar sus efectos. Cuando tú eres gobierno y eres Estado y tú determinas que es una fake news ahí estás coqueteando peligrosamente con una intervención totalitaria. Es lo que hacían los Estados totalitarios en el siglo XX, es lo que hace China. Lo vimos en la Convención donde todo era fake news para el Frente Amplio y Apruebo Dignidad. Cuando es el Estado, el gobierno, la ministra de la Secretaríapel de Gobierno la que establece una verdad, a mí me parece muy peligroso", indicó el doctor en historia moderna.

Presupuesto y aniversario 50 del golpe de Estado

"Acá yo veo una muy buena oportunidad de volver a conmemorar lo lo atroz que que fue todo ese ese periodo. Darle espacio otra vez a las víctimas a que puedan digamos mostrar sus historias. Es un momento más de futuro que de pasado. Uno quisiera que el gobierno no se metiera en una discusión sempiterna sobre buenos y malos. Para hacerlo me parece que uno tiene que ser obviamente muy abierto", agregó Juan Luis Ossa.

Lo más reciente

David Bowie y su renacer artístico con "Black Tie White Noise"

David Bowie lanzó "Black Tie White Noise" el 5 de abril de 1993. El disco marcó su regreso en solitario y fue un punto de inflexión creativo tras años de altibajos artísticos.

Qué fue de Agnetha Fältskog: la voz de ABBA que hoy cumple 75 años

La cantante sueca Agnetha Fältskog, ícono de ABBA, celebra 75 años con una historia marcada por el éxito global, una carrera solista destacada y un regreso musical celebrado por sus fans.

Kurt Cobain: 31 datos que quizás no sabías del ícono de Nirvana a 31 años de su partida

A tres décadas y un año de su trágica partida, recordamos a Kurt Cobain con 31 curiosidades sobre su vida, su música y la leyenda.

Cortes de luz en Santiago hoy, sábado 5 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó nuevos cortes programados de luz en Santiago para el sábado 5 de abril. Revisa las comunas, horarios y recomendaciones para usuarios electrodependientes.

Estos son todos los precandidatos presidenciales para las elecciones de este año, hasta ahora

Los principales partidos políticos del país ya definieron sus candidatos, mientras que varios nombres independientes juntan firmas.

Cambio de hora en Chile 2025: ¿Los relojes deben atrasarse o adelantarse este sábado 5 de abril?

Llega el frío y con él, el horario de invierno en Chile. Este sábado 5 de abril, la mayoría del país deberá modificar sus relojes.