Noticias

Gustavo Cerati: Se cumplen 20 años de "Siempre es hoy" y estrenan documental

Para celebrar el aniversario, se estrenó el corto documental "Cosas Imposibles: a 20 años de 'Siempre es hoy'".

Edecio Brito Adrián |

Gustavo Cerati

Gustavo Cerati

Este sábado 26 de noviembre se cumplen 20 años del lanzamiento del famoso álbum Siempre es hoy de Gustavo Cerati.

Para celebrar este aniversario, se estrenó el corto documental Cosas Imposibles: a 20 años de Siempre es hoy, una producción de Studio Casablancas y Sony Music Argentina, que estará en YouTube en el canal de Filtr Sur.

Siempre es hoy salió en 2002 y fue el trabajo que siguió a Bocanada, 11 episodios sinfónicos y la banda sonora de la película + bien.

Gustavo quería incorporar todos los sonidos nuevos que habían aparecido en el rock, el pop y la electrónica. Su idea era hacer canciones con fuerza y vitalidad, pero también con sutileza y elegancia.

El resultado fue un disco amplio, con 17 canciones y 70 minutos de música. Originalmente, iba a ser un disco doble, pero la crisis económica del 2001 obligó a sacar todo en un solo CD. La reedición en vinilo sí fue doble.

Como detalle, un año después salió Reversiones de Siempre es hoy, con remixes de Miranda!, DJ Zuker, Adicta, Leo García, Capri, Leandro Fresco y Gustavo Lamas.

La lista de canciones incluyó hits como Cosas imposibles, Karaoke y Artefacto, que sonaron mucho en la radio. También había éxitos como Vivo, Nací para esto, Amo dejarte así y Tu cicatriz en mí. 

Cosas imposibles: a 20 años de "Siempre es hoy" - Gustavo Cerati

Los invitados de Siempre es hoy

Los invitados de Siempre es hoy sorprendieron por la variedad: desde Charly García hasta Domingo Cura, un legendario percusionista de folklore. También estaba el rapero chileno Camilo Castaldi, del grupo Los Tetas. Y en la producción estuvo Toy Hernández, del grupo mexicano Control Machete.

En cuanto a sus músicos estables, en la grabación participaron Leandro Fresco, Flavio Etcheto, Fernando Nalé, Pedro Moscuzza y el DJ Javier Zuker, recoge Rolling Stone.

Los shows se hicieron en tres tramos grandes. El primero arrancó a fines de 2002 y pasó por en Ecuador, Colombia y México, con una gira argentina que incluyó el Luna Park y luego siguió por todo el país, Chile, Venezuela, Costa Rica, Panamá y Uruguay.

El segundo tramo fue en noviembre de 2003, con recitales en el Gran Rex y shows en Estados Unidos, México y Bolivia.

El cierre fue a fines del 2004, por España, México, Chile y el Personal Fest en Buenos Aires.

Gustavo Cerati dijo que: "En todos los discos de alguna manera me propongo, consciente o inconscientemente, cambiar un poco la metodología. Es algo que me refresca; pasa el tiempo y naturalmente uno se va interesando por otras cosas. Este disco lo empecé en marzo del 2001, cuando tuve las primeras canciones, pero decidí -al revés que con otros trabajos- hacer demos. Armé una banda, compuse muchos temas y volvió a la carga en una segunda andanada en el 2002, para rehacer esos temas, grabarlos e incorporar unos nuevos. Fue la primera vez que me tomé tanto tiempo en hacer un disco".

Lo más reciente

Precio del dólar en Chile hoy, 23 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

El valor de la moneda estadounidense continúa a la baja, mientras se disipan los miedos de una guerra comercial.

"Sticky Fingers" de The Rolling Stones: 54 años de un ícono del rock y del arte pop

Publicado el 23 de abril de 1971, "Sticky Fingers" no solo fue un éxito musical, sino que también rompió barreras con su arte provocador y su impacto cultural.

Roy Orbison: a 89 años del nacimiento de la voz que transformó el rock en ópera moderna

Roy Orbison, nacido el 23 de abril de 1936, redefinió el rock and roll con su voz de tres octavas, sus baladas intensas y su estilo único.

Bárbara Hernández: "Debemos darnos cuenta de la importancia que tiene la natación de agua abierta en nuestro país"

La "Sirena de Hielo" conversó sobre el nado nocturno que realizó hace unos días y le permitió clasificar al cruce doble del Canal de la Mancha.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 23 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 23 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa aquí los horarios.

Julio César Rodríguez y la posible bomba televisiva: reunión clave en Chilevisión por su continuidad

Julio César Rodríguez habría sido citado a una reunión de emergencia en Chilevisión en medio de especulaciones sobre su eventual traspaso a Mega, según informó "Zona de Estrellas".