Noticias

Presidente Boric y discurso a tres años del estallido social: No fue "una ola de delincuencia" sino "una expresión de dolores"

Boric señaló: "El estallido no fue una revolución anticapitalista (..) Esto fue una expresión de dolores y fracturas de nuestra sociedad".

Carlos Sepúlveda |

Gabriel Boric

Gabriel Boric

Hoy, 18 de octubre de 2022, se cumplen tres años del estallido social que marcó un antes y después en la historia de nuestro país. Sin duda uno de los hitos más importantes de los últimos años y que generó gran polarización, pero que culminó en el proceso constituyente que vivimos hoy. En ese contexto, el Presidente Gabriel Boric dio un sentido discurso sobre lo ocurrido hace tres años. 

EL 18 de octubre de 2019 estuvo marcado por enormes marchas de personas exigiendo un cambio. Sin embargo, también tuvo varios hechos de violencia, vandalismo, violaciones a los Derechos Humanos y más. 

¿Qué dijo el Presidente?

De esa forma, según ADN, el Presidente partió señalando: “Hace tres años, miles de personas se manifestaron expresando un malestar acumulado por largo tiempo, que clamaba por mayor justicia, igualdad, y el fin de los abusos”.

“El estallido no fue una revolución anticapitalista, y tampoco una ola de delincuencia, como han querido instalar en los últimos días. Esto fue una expresión de dolores y fracturas de nuestra sociedad", complementó el Mandatario.

Boric hizo hincapié en que “a quienes dicen que el 18 de octubre fue una ola de violencia, se les olvida que una semana después, el 25 de octubre, más de un millón de personas salieron a las calles de Santiago y miles en regiones”.

Control policial

Así el Presidente abordó el control policial de esa época. “Como Estado debemos asumir que el control policial de esos meses sobrepasó el límite de lo aceptable. Hubo muertos, abusos sexuales, mutilaciones oculares, y eso no puede quedar impune, y eso no se puede volver a repetir".

“El estallido social también sirvió para la expansión de conductas violentas destructivas, que también dejaron víctimas y secuelas”, agregó.

Finalmente, el Mandatario llamó a su sector a “ser más categóricos que nadie en poner dique a esas conductas, a enfrentarlas sin complejos, denunciarlas y castigarlas. La protesta social no puede ser sinónimo de violencia“.

 

Lo más reciente

Precio del dólar en Chile hoy, 14 de abril: a cuánto está el tipo de cambio, compra y venta

La moneda estadounidense abrió a la baja mientras los mercados se tranquilizan después de la agitada semana pasada.

David Bowie y el nacimiento de su etapa más pop con "Let's Dance"

El 14 de abril de 1983, David Bowie estrenó "Let's Dance", un éxito global producido por Nile Rodgers que incluyó hits como "Modern Love" y "China Girl". Fue su disco más vendido.

"Ultra" de Depeche Mode cumple 28 años: el álbum oscuro que renació tras la tormenta

Lanzado el 14 de abril de 1997, "Ultra" mostró el lado más oscuro y experimental de Depeche Mode tras la salida de Alan Wilder y la rehabilitación de Dave Gahan.

Muere Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura y Premio Nobel, a los 89 años

Mario Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años. Autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo, fue Premio Nobel y figura central del boom latinoamericano.

Cortes de luz en Santiago hoy, lunes 14 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este lunes 14 de abril, en varias comunas de Santiago. Conoce los horarios.

El truco secreto de WhatsApp para liberar espacio en el celular: cómo acceder a la "papelera" oculta

WhatsApp puede llenar la memoria del teléfono con archivos ocultos. Aprende a vaciar la papelera en Android y eliminar archivos que ralentizan tu celular.