Noticias

Estudio asegura que acariciar perros es igual de estimulante que socializar

Una investigación neurológica descubrió que compartir con "el mejor amigo del hombre" estimula la corteza prefrontal.

José Ferrada |

Perros

Perros

Todo el mundo siempre dice que el perro es el "mejor amigo del hombre". Así lo dice el sentido común y también la ciencia. Y es que las que son probablemente las mascotas más queridas, mantienen una relación casi simbiótica con los humanos. 

Es por lo mismo que los perros terapéuticos son ampliamente usados para ayudar a las personas que sufren diferentes condiciones tanto físicas, como psicológicas. Sin embargo, ¿por qué se siente tan bien estar con un perro? Ahora una investigación asegura que todo se debería a los químicos que suelta nuestro cerebro al estar con los caninos.

Al parecer, según reportó una investigación neurológica, compartir y acariciar a un perro activa las mismas partes del cerebro que se usan al momento de socializar con personas.

Una dinámica tan vieja como el tiempo

La corteza prefrontal se encuentra en la parte delantera de nuestro cerebro y juega un papel central en el pensamiento complejo, la toma de decisiones y la regulación emocional. Esta área se activa y entrena a través de interacciones sociales. Y ahora, a la lista de actividades que estimula esta parte del cerebro, se encuentra acariciar perros.

Según reportó IFL, los hallazgos provienen de investigadores dirigidos por Rahel Marti de la Universidad de Basilea en Suiza, quienes descubrieron que ver y tocar perros no solo activa la corteza prefrontal, sino que la mantiene activa incluso si el perro se va. Se descubrió que pasar tiempo con perros tiene un impacto positivo en la actividad cerebral de los participantes en esta región, lo que conduce a niveles de actividad cada vez más altos.

"El presente estudio demuestra que la actividad cerebral prefrontal en sujetos sanos aumentó con un aumento en la cercanía interaccional con un perro o un animal de peluche, pero especialmente en contacto con el perro, la activación es más fuerte. Esto indica que las interacciones con un perro pueden activar más procesos de atención y provocar una excitación emocional más fuerte", cerraron los autores del estudio.

Lo más reciente

"Ahí Vamos" de Gustavo Cerati: a 19 años del disco más escuchado de su carrera solista

Publicado el 4 de abril de 2006, Ahí Vamos se transformó en el álbum solista más exitoso de Gustavo Cerati, con más de 351 millones de streams y una gira internacional de 76 conciertos.

Incubus en Chile: Un concierto para fanáticos que reafirmó la vigencia de una banda legendaria

Tras años de espera, Incubus regresó a Santiago con un show electrizante en el Movistar Arena. Una noche para los fieles, donde la banda californiana demostró por qué sigue siendo un referente del rock alternativo.

Cortes de luz en Santiago hoy, viernes 4 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel anunció cortes de suministro eléctrico para este viernes 4 de abril en algunas comunas de Santiago. Conoce los horarios y la razón de estas interrupciones.

Remezón en el Congreso: Tribunal Constitucional destituye a la senadora Isabel Allende tras 31 años

El Tribunal Constitucional resolvió este jueves la salida de la senadora Isabel Allende (PS) tras 31 años en el Congreso Nacional.

Shows de Incubus en Chile tendrán teloneros distintos cada noches: quiénes son y a qué hora tocan

Incubus regresa a Chile con tres conciertos en el Movistar Arena los días 3, 4 y 5 de abril, donde interpretarán su icónico álbum Morning View.

Los 5 alimentos que jamás debes comer antes de dormir si quieres descansar, según la neurociencia

Si tienes problemas para conciliar el sueño, revisa tu cena. Neurocientíficos y nutricionistas revelan los alimentos que pueden estar afectando tu descanso nocturno.