Entrevistas

Nueva Constitución: Paulina Vodanovic señaló que se está "cerca de llegar a acuerdos" y acusó a Chile Vamos de "limitar los temas"

La presidenta del PS habló de las reuniones que han sostenido los partidos para un nuevo proceso constitucional, donde según ella "mientras más bordes ponemos, menos espacio a la discusión estamos dejando".

Francisco Trejo |

Paulina Vodanovic

Paulina Vodanovic

Hoy a las 10 de la mañana continuarán las reuniones para buscar un nuevo proceso constituyente. Los diferentes partidos con representación parlamentaria volverán a reunirse de cara a alcanzar acuerdos.

Todo luego de que el oficialismo presentara parte de los bordes que tendría que tener la nueva carta magna. Dentro de estos se encuentran la formación de un órgano paritario 100% electo y un plebiscito de salida para diciembre del 2023.

Hoy en Mañana Será Otro Día conversamos con Paulina Vodanovic presidenta del Partido Socialista, sobre las definiciones que han dejado las reuniones de los partidos políticos para un nuevo proceso constitucional.

Reuniones

"La verdad es que hemos tenido buenas reuniones de bastante análisis sin profundas discusiones como leí en un titular. Es un muy buen  ambiente. Ayer se avanzó bastante y hoy vamos a tener una discusión sobre temas más de mecanismo, el tema electoral. Son temas que no se han conversado. También el tema de los bordes que es de cierto contenido. El tema de los bordes para mí no es una lista de supermercado, es un tema de  principios. Si empezamos a redactar ahora la Constitución no tiene ningún sentido", indicó la presidenta.

Comisión de expertos

"Ayer se discutió harto el tema de los expertos. Después de todas las rondas de conversaciones uno va viendo que vamos flexibilizando ciertas posiciones en torno a esto. Nos hemos ido convenciendo de ciertos temas. Los expertos y expertas, yo soy bien insistente en esto, porque también hemos pedido paridad en este grupo asesor si se constituye. Si se habla de un grupo experto, es un grupo asesor. Si no es encubrir. Elegimos constituyentes para que finalmente decidan los expertos, no tiene ningún sentido", comentó la representante del PS.

El nuevo proceso

"A mí me gusta el tema que sean 50 (miembros) y que sea el sistema de los senadores. Hay algunos que dicen que ahí quedan subrepresentadas algunas regiones, las más grandes. Aquí hay discusiones que son súper técnicas. Propuse ayer que las pasemos a una mesa técnica, igual que en el 15 de noviembre. El tema electoral es un tema donde hay que ser bien experto. No se trata de construir una ingeniería específica pensando en los intereses de cada partido, pero tiene que ver no con aceptar la representación de los distintos distritos. Que sea lo más representativa posible", dijo Paulina Vodanovic.

Bordes

"Chile Vamos quiere poner cosas que no están ni siquiera en la Constitución del 80. Aquí no se trata de demonizar a la izquierda de que no queremos libertades. Todos estamos por todas las libertades. Pero no queremos tampoco que se quiera construir el fondo de la Constitución ahora. Nosotros queremos que la Constitución se discuta por quienes tienen que discutirla. Mientras más bordes le ponemos, menos espacio a la discusión estamos dejando. Es evidente que lo que busca Chile Vamos es limitar los temas que se van a abordar", agregó.

Acuerdos y plazos

"Yo veo que estamos bastante cerca de llegar a acuerdos. No podría decir si mañana o el lunes, va a depender de las definiciones que se vayan tomando. Si se acepta pasar a mesa técnica estos temas el acuerdo, eso lo podríamos zanjar pronto. Destacaría que hay bastante voluntad política, nadie está chuteando a la esquina el asunto. No creo que haya que sesionar por simbolismos, hay que sesionar para que esto resulte. Hemos planteado un cronograma, y le pedí a Chile Vamos que explicite su posición frente al cronograma. Porque este dice que partimos en abril (...), no podemos llegar más allá de noviembre sin la reforma constitucional", señaló Paulina Vodanovic.

Lo más reciente

El día que Bob Dylan hizo historia en las listas británicas con "The Times They Are A-Changin'"

El 3 de abril de 1964 marcó el debut de Bob Dylan en el ranking musical del Reino Unido con su emblemático himno de cambio social.

"Ringleader of the Tormentors": 19 años del álbum que marcó un nuevo rumbo en la carrera de Morrissey

Un día como hoy, en 2006, Morrissey lanzó su octavo álbum de estudio, "Ringleader of the Tormentors", un disco que exploró nuevos sonidos y temáticas.

Esta es la mujer más rica de Chile, según Forbes: figura en el top 100 del ranking mundial y tiene una fortuna estimada en más de US$ 28 mil millones

Forbes actualizó su lista de multimillonarios y confirma quién encabeza la lista en Chile con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 3 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó interrupciones del suministro en diversas comunas de la Región Metropolitana debido a trabajos de mantenimiento. Revisa los horarios y sectores afectados.

Qué significa que una persona interrumpa siempre al hablar, según la psicología

Interrumpir en una conversación es más común de lo que crees. Una psicóloga explica los factores que llevan a algunas personas a hacerlo constantemente.

"Los Migrantes": Escritor chileno gana premio internacional por libro infantil que enseña sobre la inmigración

La obra, que explora la migración desde la mirada infantil, fue reconocida en la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, el evento más importante del género.