Noticias

La RAE excluyó definitivamente la "ch" y la "ll" del abecedario

La institución señaló que ambos símbolos no son letras sino dígrafos. Su eliminación del abecedario no afecta su uso en el español.

Edecio Brito Adrián |

Real Academia Española

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) informó por medio de su página web que decidió excluir definitivamente del abecedario los signos ch y ll. La institución señaló que en realidad esos signos no son letras sino dígrafos.

El ente recordó que los dígrafos son conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. La RAE señaló que el abecedario del español queda así reducido a las 27 letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

"El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética. En las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples. Sin embargo, en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas".

La institución advirtió que la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. De hecho, estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas.

En el caso del dígrafo ch, se usará en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]). Y en el del dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.

"La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994. Se aplica desde entonces en todas las obras académicas", concluyó la RAE.

Lo más reciente

"Crash! Boom! Bang!": el álbum de Roxette que dividió a la crítica cumple 31 años

Un día como hoy en 1994, Roxette lanzaba "Crash! Boom! Bang!", un disco que marcó un sonido más guitarrero y los llevó a girar por países impensados.

"Let's Dance", de demo casero a hit global: la historia del mayor éxito comercial de David Bowie

Un día como hoy en 1983, "Let's Dance" de David Bowie alcanzaba la cima en Reino Unido y EE.UU., marcando un giro pop en su carrera.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 9 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 9 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios.

Reconocido actor de "The Batman" y "Tenet" sería parte de "Dune 3"

El director Denis Villeneuve lo tendría en la mira para interpretar a Scytale, un icónico villano del universo creado por Frank Herbert.

Gemini Live: así funciona la nueva herramienta de Google para usar la cámara y compartir pantalla

Google expande las capacidades de Gemini Live, permitiendo a los usuarios interactuar con el asistente a través de video y compartiendo la pantalla de su móvil.

Precio del dólar en Chile se dispara a $1.000: ¿Qué está pasando con el peso?

El dólar estadounidense alcanzó un nuevo máximo frente al peso chileno en medio de la incertidumbre por los aranceles de Trump y las tensiones comerciales globales.