Entrevistas

Agenda de Energía 2022-2026: Gobierno lanzó su hoja de ruta en materia energética

La propuesta, que sirve como hoja de ruta en materias energéticas, busca la disminución de las brechas y el aumento del acceso equitativo a la energía.

Equipo Concierto.cl |

Agenda De Energía

Agenda De Energía

Hace solo un par de días el Ministerio de Energía realizó el lanzamiento de la Agenda de Energía 2022 - 2026. El documento es la hoja de ruta en materia energética del gobierno del presidente Gabriel Boric.

En la más reciente edición de Gabinete Concierto Ana Lía Rojas, economista y directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables, explicó cuáles son los compromisos y qué factibilidad hay en que los planes propuestos se cumplan.

Agenda de Energía 2022 - 2026

"Es importante valorar que la agenda siempre tiene una mirada de largo plazo. No solo decir lo que está pasando hoy día (...) es la visión a largo plazo. Se divide en 8 ejes, hay ejes bastante importantes. El primero es el acceso equitativo a la energía de calidad. Mira el concepto potente. Acceso para que las personas tengan acceso a servicios energéticos pero con calidad de servicio. Que no tengamos una energía de mala calidad, es que tiene fallos, interrupciones, que produce hasta la quema de nuestros.  Asegura en el fondo la calidad, pero además realizado con una vivienda enérgicamente digna", señaló la economista.

Brecha energética

"Se habla también de pobreza energética y cómo vamos a reducir la brecha. Entendiendo la pobreza como aquella situación en la que una parte de la población es vulnerable en su consumo energético. No solamente eléctrico, de la leña, del gas. Para que ese consumo sea digno y eficiente. Viviendas que no tienen aislación tienen más gastos en calefacción, tienen un mal gasto. Hay un guiño a cómo se podría incluir este eje con 'soluciones equitativas, sostenibles y a precio justo'", comentó la experta.

Declaraciones de presidente Boric sobre importaciones

"Negarse en el fondo o restringir los mercados de destinos de eso que a nosotros nos moviliza es voluntarista. Creo que liga un principio. Tenemos una asociación que está promoviendo el retiro del carbón, la descarbonización y la reducción de emisiones. Coincidimos totalmente en la visión de principios. El objetivo es súper correcto, pero el medio pareciera ser incorrecto. De esta forma no se va a movilizar nuestra propia descarbonización", contó Ana Lía Rojas.

Lo más reciente

David Bowie e Iman: 33 años del matrimonio que desafió estereotipos en la cultura pop

El 24 de abril de 1992, David Bowie e Iman se casaron en Suiza. Su historia de amor rompió prejuicios sobre raza, edad y género, convirtiéndose en un hito cultural.

Oasis y "Some Might Say": cómo se gestó uno de los clásicos del britpop

El 24 de abril de 1995, Oasis lanzó "Some Might Say", el single que marcó su consagración al alcanzar por primera vez el número 1 en el Reino Unido.

Psicólogo laboral alerta sobre "trampas" en entrevistas de trabajo: "Esas son estrategias manipulativas"

El psicólogo Víctor Hugo Arancibia conversó sobre el uso de trucos en las entrevistas laborales y mencionó consejos para triunfar en estas.

Cortes de luz en Santiago hoy, jueves 24 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel informó sobre cortes de luz programados para este jueves 24 de abril, en varias comunas de Santiago. Revisa los horarios.

CONCURSO: Participa por entradas para Simple Minds en Chile

La banda oficial de los ochenta regresa tras 30 años y Radio Concierto te lleva a verlos en vivo con entradas dobles. ¡No te lo pierdas!

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile recibe a Yeny Delgado y al debut de la violista Carola Fredes

El viernes 25 y sábado 26 de abril, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá un programa diverso que incluye desde folclor andino hasta el romanticismo ruso, con la participación estelar de dos destacadas artistas mujeres.