Noticias

Convención Constitucional despachó primer borrador de la nueva Constitución

La luz verde se logró este sábado luego de que se concluyeran las votaciones respectivas a las normas permanentes de la Carta Magna.

Equipo Concierto.cl |

Convención Constitucional

Convención Constitucional

El pleno de la Convención Constitucional despachó este sábado el primer borrador de la nueva Constitución a la comisión de Armonización. Esto, luego de más de 10 horas y media y de un centenar de disposiciones revisadas.

Ante la proposición de la presidenta del órgano, María Elisa Quinteros, los convencionales aprobaron dar por terminada la discusión constitucional, recoge radio ADN.

Los resultados de la votación fueron 131 votos a favor, 2 en contra y las abstenciones de Marco Arellano y Pollyana Rivera.

De esta forma, se terminó el debate con 499 artículos propuestos por las distintas comisiones de la Convención Constitucional. El borrador de la nueva Constitución lo revisará la comisión de Armonización este lunes, antes de presentarlo a la ciudadanía el próximo 4 de julio.

A lo anterior, se sumarán las propuesta de normas transitorias, además de lo que elabore la comisión de Preámbulo.

https://twitter.com/convencioncl/status/1525627613447966722?s=20&t=-0zO5woIG5m60gVzauvsaA

Los último artículos

Durante la sesión 103 del pleno, los convencionales aprobaron 12 artículos con 19 disposiciones. Entre ellos, se encuentra la protección por parte del Estado para la gestión comunitaria de agua potable.

El artículo 9 dispondrá que "El mar territorial y las playas son bienes comunes naturales inapropiables". En tanto, el 11 incluye la protección por parte del Estado de los glaciares y su entorno, considerando los suelos y los ecosistemas.

Además, se aprobó el artículo 18 que garantiza el derecho de los campesinos, campesinas y pueblos originarios al libre uso e intercambio de semillas tradicionales.

Por otra parte, se incluyó en el texto fundamental que "toda persona tiene derecho a un mínimo vital de energía asequible y segura".

Asimismo, el artículo 21 dispuso que “el Estado deberá regular y fomentar una matriz energética distribuida, descentralizada y diversificada, basada en energías renovables y de bajo impacto ambiental”.

Más adelante, los glaciares "quedarán excluidos de toda actividad minera”, así como también las áreas protegidas, según indicó el artículo 24, aprobado por los convencionales.

Respecto al espacio, la atmósfera y el cielo nocturno, se agregó al borrador de la Carta Magna que "es deber del Estado contribuir y cooperar internacionalmente" en su investigación con fines pacíficos y científicos.

 

Lo más reciente

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile recibe a Yeny Delgado y al debut de la violista Carola Fredes

El viernes 25 y sábado 26 de abril, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile ofrecerá un programa diverso que incluye desde folclor andino hasta el romanticismo ruso, con la participación estelar de dos destacadas artistas mujeres.

YouTube cumple 20 años: el video que lo inició todo y su impacto en Chile

El 23 de abril de 2005, se subió "Me at the Zoo", el primer video de YouTube. Desde entonces, la plataforma revolucionó el contenido digital y permitió el crecimiento de miles de creadores en Chile.

"Alturas de Macchu Picchu" como nunca antes: Planetario USACH estrena experiencia inmersiva con música de Los Jaivas

Los clásicos de Los Jaivas cobran nueva vida en una experiencia audiovisual inmersiva que fusiona música, poesía y tecnología de vanguardia.

La "oferta galáctica" de Chilevisión a Julio César Rodríguez: ¿El contrato más alto de la TV chilena?

Ante el interés de Mega, Chilevisión habría puesto sobre la mesa una oferta "galáctica" a Julio César Rodríguez, la cual lo convertiría en el rostro mejor pagado de la TV chilena.

¿Sube o baja el precio de la bencina en Chile? El nuevo valor del combustible desde el jueves 24 de abril

Revisa aquí la variación del precio de la bencina y de los demás combustibles desde este jueves 24 de abril.

Grabado de patentes en vidrios y espejos: ¿cuál es el plazo final y la multa por no cumplir?

La medida será fiscalizada y su incumplimiento podría significar multas de hasta $102 mil, además del rechazo en la revisión técnica.