Noticias

Neptuno experimenta un inexplicable cambio de temperatura

"Dado que hemos estado observando a Neptuno durante el inicio del verano austral, esperábamos que las temperaturas se fueran calentando lentamente, no que fueran más frías", declaró uno de los autores.

Jorge Aspillaga |

Neptuno

Neptuno

Neptuno, el planeta más lejano de nuestro sistema solar, está experimentando un cambio de temperatura que los científicos no pueden explicar.

Un nuevo estudio publicado en la revista Planetary Science Journals revela un cambio inexplicable en la temperatura de Neptuno. "Dado que hemos estado observando a Neptuno durante el inicio del verano austral, esperábamos que las temperaturas se fueran calentando lentamente, no que fueran más frías", declaró Michael Roman. Roman es el autor principal del estudio e investigador asociado de la Universidad de Leicester.

"Las variaciones de temperatura pueden estar relacionadas con los cambios estacionales en la química atmosférica de Neptuno, que pueden alterar la eficacia del enfriamiento de la atmósfera. Pero la variabilidad aleatoria de los patrones climáticos o incluso una respuesta al ciclo de actividad solar de 11 años también puede tener un efecto", explicó. "Creo que Neptuno es en sí mismo muy intrigante para muchos de nosotros porque todavía sabemos muy poco sobre él. Todo esto apunta a una imagen más complicada de la atmósfera de Neptuno y de cómo cambia con el tiempo", añadió Roman.

El planeta es cuatro veces más ancho que la Tierra. Además, orbita a más de 30 veces del sol en comparación con la tierra. De ahí que necesite unos 165 años terrestres para una sola órbita alrededor del Sol.

Las estaciones en el planeta más lejano de nuestro sistema solar duran hasta 40 años. Por lo tanto, debería estar a salvo de un cambio repentino en el clima. Sin embargo, el planeta se está enfriando desde el inicio de su verano austral, que comenzó hace 17 años. "Nuestros datos cubren menos de la mitad de una estación de Neptuno, por lo que nadie esperaba ver cambios grandes y rápidos", declaró Glenn Orton. Orton es el coautor del estudio. Además, Orton es un científico de investigación senior en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA

 

Lo más reciente

"Crash! Boom! Bang!": el álbum de Roxette que dividió a la crítica cumple 31 años

Un día como hoy en 1994, Roxette lanzaba "Crash! Boom! Bang!", un disco que marcó un sonido más guitarrero y los llevó a girar por países impensados.

"Let's Dance", de demo casero a hit global: la historia del mayor éxito comercial de David Bowie

Un día como hoy en 1983, "Let's Dance" de David Bowie alcanzaba la cima en Reino Unido y EE.UU., marcando un giro pop en su carrera.

Cortes de luz en Santiago hoy, miércoles 9 de abril: horarios, sectores y comunas afectadas

Enel Distribución informó sobre cortes de luz programados para este miércoles 9 de abril en diversas comunas de Santiago. Conoce los horarios.

Reconocido actor de "The Batman" y "Tenet" sería parte de "Dune 3"

El director Denis Villeneuve lo tendría en la mira para interpretar a Scytale, un icónico villano del universo creado por Frank Herbert.

Gemini Live: así funciona la nueva herramienta de Google para usar la cámara y compartir pantalla

Google expande las capacidades de Gemini Live, permitiendo a los usuarios interactuar con el asistente a través de video y compartiendo la pantalla de su móvil.

Precio del dólar en Chile se dispara a $1.000: ¿Qué está pasando con el peso?

El dólar estadounidense alcanzó un nuevo máximo frente al peso chileno en medio de la incertidumbre por los aranceles de Trump y las tensiones comerciales globales.